jueves, 3 de marzo de 2011

TC 2000: DAÑARON EL AUTODROMO DE GENERAL ROCA


El autódromo de Roca espera por el arranque de la temporada del TC 2000 dentro de diez días pero vándalos se encargaron de complicar las cosas. Primero arrasaron con los vidrios de la torre de control y baños. Antenoche, regaron con una mezcla de aceite y otros productos la zona de los mixtos, atrás de boxes.


El primer atentado fue el sábado pasado. La gente de la Asociación Volantes General Roca encargada del autódromo se desayunó con la rotura de casi todos los vidrios de la torre de control. Después se dieron cuenta de que también habían destruido los de los baños y la casa ubicada detrás de los boxes.

Rápidamente se repusieron los vidrios y todo quedó en orden, hasta que ayer al mediodía apareció una parte de los mixtos regado con un extraño producto.

Después del segundo atentado, que puede ser mucho más grave porque el producto puede arruinar el cemento, el presidente de la AVGR, Jorge "Goyo" Martínez, decidió radicar una denuncia en la comisaría tercera. Hay un sospechoso y, precisamente, no se trataría de un menor de edad.

"Esto fue armado por alguien que tiene conocimiento. Tiraron una mezcla líquida en la pendiente de la curva y se desparramó todo. Parece que fuera aceite con gasoil o querosén. Estuvo trabajando la gente de criminalística", comentó Martínez.

Para evitar nuevos atentados, Martínez aseguró que vamos a dejar custodia permanente, estarán en diferentes lugares del circuito".

TC: 'PELEAR ADELANTE'


Sumar en grande en Trelew será el objetivo de Jonatan Castellano en la segunda fecha del año, que se disputará este fin de semana en el circuito "Mar y Valle" de la ciudad de Trelew.


La estructura con base en Lobería ha trabajado de forma intensa en la Dodge, realizando el habitual repaso y una serie de cambios menores en suspensión indicados por Daniel Uranga y Pablo Romera, en función de tratar de mejorar la performance de la unidad tras la primera competencia en Mar de Ajó, donde Jonatan llegó en el séptimo lugar.

"La idea es la de poder sumar puntos importantes en un circuito donde el año pasado no nos fue muy bien, aunque en esa oportunidad mucho tienen que ver los kilos que llevábamos en la Dodge. El equipo ha realizado una serie de trabajos importantes en función de pegar un saltito mas y tratar de pelear bien adelante el fin de semana en Trelew' comentó Jonatan.

TC: NO LE IMPORTAN LOS KILOS


'No creo que influyan en el rendimiento los 30 kilos, pero igual hay que ver allá cómo se dan las cosas. Es una pista rápida y el auto mejoró mucho con el correr de las vueltas en Mar de Ajó' sostuvo Agustín Canapino al referirse a su participación en el TC de Trelew.


El Chevrolet de Canapino tendrá desde esta carrera 30 kilos más de peso en el auto debido a la victoria en la fecha inicial.

'Los problemas que tenía el auto los mejoramos en la final y en Trelew haremos eso, trabajar sobre cómo se comporta el auto en los seoctores clave', agregó.

Canapino llega a Trelew como último ganador del TC, actual campeón y líder del campeonato.

TC 2000: ROSSI CONFORME CON EL TOYOTA

El Toyota Team Argentina probó ayer sus autos en pista en la 1ra. Prueba Comunitaria del año, de la mano de sus cuatro pilotos: Mariano Werner, Matías Rossi, Bernardo Llaver e Ignacio Char.

Las condiciones climáticas contribuyeron en buena forma para el normal desarrollo de las actividades programadas sobre el trazado corto del Autódromo Oscar Cabalén, aunque la temperatura en pista fue alta.

El equipo de Ingeniería se ocupó en esta oportunidad de la puesta a punto de los autos, al tiempo de haber monitoreado las modificaciones y elementos nuevos introducidos en los coches.

RESUMEN DE LA PRUEBA:

Miércoles 2 de Marzo.
Lugar: Autódromo Oscar Cabalén
Circuito utilizado: Trazado corto
Condiciones de la pista: Buenas
Condiciones meteorológicas: Tiempo bueno y cielo despejado, viento leve.
Piloto: Mariano Werner
Piloto: Bernardo Llaver
Auto: Toyota Corolla N° 5
Auto: Toyota Corolla N° 20
Tiempo: 57.5 con neumáticos nuevos
Tiempo: 57.6 con neumáticos nuevos
Piloto: Matías Rossi
Piloto: Ignacio Char
Auto: Toyota Corolla N° 6
Auto: Toyota Corolla N° 21
Tiempo: 57.8 con neumáticos nuevos
Tiempo: 58.3 con neumáticos nuevos

Una vez finalizada la prueba y conforme con la performance demostrada, el Director Técnico del TTA - Ing. Diego Bruna - expresó: Los pilotos han dado lo mejor, han girado en buena forma y no hubo despistes, por lo que se pudo desarrollar el plan de trabajo a la perfección. Los autos no presentaron inconvenientes mecánicos, y ello nos otorga seguridad y sobre todo confiabilidad. Estamos conformes con la performance del día.

Matías Rossi, quien está debutando este año en el Toyota Team Argentina, dejó su punto de vista sobre lo acontecido en la jornada y nos cuenta su impresión acerca de su primer contacto con el Toyota Corolla: La prueba ha sido buena, de adaptación, y en lo personal tratando de ir de menos a más, procurando no cometer errores. Hemos trabajado con los ingenieros sobre la dirección, poniéndola a punto para velocidades rápidas, pero tratando siempre de dar la mayor cantidad de vueltas posibles. Sobre el final del día intentamos con Diego la puesta a punto final, que dio buen resultado. Me sentí muy cómodo en el auto, mi balance es positivo.

F1: PIRELLI ACEPTA EL DESAFIO DEL AGUA


Bernie Ecclestone volvió a sorprender con otra de sus originales ideas. Ahora propone incrementar la emoción de las carreras de Fórmula 1 mojando artificialmente el asfalto, de modo que existan nuevas incertidumbres que puedan reflejarse en los resultados. ¿Una posibilidad descabellada? Puede que quizá no tanto, al menos es lo que piensa Paul Hembery, el director de competición de Pirelli.


En declaraciones a la revista 'Autosport', el máximo responsable deportivo del nuevo proveedor de neumáticos de los grandes premios fue claro al respecto: "Pienso que los comentarios de Ecclestone son muy interesantes". Y asegura que el patrón de la F-1 no es el precursor de la propuesta: "Tras nuestro test privado con pista mojada en Abu Dhabi, le vi y le dije: ¿por qué no hacemos una carrera en mojado? La tecnología te permite empapar un circuito con aspersores, así que la idea no es tan descabellada".

Y es que Hembery comparte la opinión de Ecclestone de que se trata de dar un buen espectáculo: "En definitiva, lo que todos queremos es que el público le preste atención a lo que le estamos ofreciendo. Y la Fórmula 1 debe competir con otros deportes por el espacio de entretenimiento disponible, por lo que es importante ofrecer cosas que sean interesantes".

Pone como referencia al respecto el GP de Singapur: "Un buen ejemplo es la carrera nocturna. Algunos podrían decir que hacer correr los coches bajo la luz de los focos es algo artificial; sin embargo, se ha convertido en una de las pruebas más espectaculares del año. Es impresionante".

Su confianza en los atractivos de esta idea es total: "Viendo el desarrollo de nuestros test en Abu Dhabi, la introducción de las carreras en piso mojado podría ser espectacular. Además, no existirían problemas de visibilidad, porque no habría nubes y el cielo estaría despejado".

Tampoco cree que para su marca tal circunstancia pudiera resultar un problema: "Desde el punto de vista del fabricante de neumáticos, no existe dificultad alguna para la fabricación de un producto adaptado a estas exigencias. En el pasado hemos disfrutado de grandes carreras gracias a las incertidumbres de la climatología, así que ¿por qué no?"

Hembery plantea todo esto dentro de la lógica propia de la competición y de su espíritu: "Estoy de acuerdo en que sacar coches de seguridad con cierta frecuencia para neutralizar las diferencias sería ir demasiado lejos. Pero creo que aportar nuevos desafíos a pilotos y equipos con la presencia de una lluvia artificial podría ser algo genial".

miércoles, 2 de marzo de 2011

TC 2000: INFORME COMPLETO DE LAS PRUEBAS

En las pruebas comunitarias del TC 2000, Carburando.com tuvo periodistas destacados, Marcelo Mercado en Buenos Aires y Eduardo Colazo en Alta Gracia.

Este es el informe completo:
En una jornada de trabajo que comenzó a las 09:00 hs en simultáneo para los dos circuitos, 13 escuderías pusieron sus unidades en contacto con la pista por primera vez en la temporada 2011, salvo el Renault LoJack Team, quien ya había ensayado con sus dos nuevos vehículos Renault Fluence en la prueba de Modelo Nuevo realizada el viernes pasado.
Con buenas condiciones climáticas en ambos escenarios, los trabajos centrales de las diferentes escuderías consistieron en comprobar las reacciones de los vehículos tras el receso previo al inicio de la nueva temporada.

Guillermo Ortelli (Renault LoJack Team): "El Fluence siguió respondiendo cómo lo hizo en la prueba del viernes pasado. Seguimos con el desarrollo de este nuevo modelo de Renault, que cómo ya vimos se mostró muy competitivo. Durante el día queríamos seguir con las pruebas haciendo cambios aerodinámicos que respondieron muy bien. Cuando utilizamos un set de neumáticos nuevos la reacción del Fluence fue muy buena. Vamos a General Roca con grandes expectativas de ser protagonistas".

José María López (Equipo Fiat Oil Combustibles): "Mi primera impresión del Fiat Linea es muy buena, ya que funcionó rápido durante toda la prueba y dentro de los tiempos lógicos. Sólo resta seguir probando el auto para ir conociéndolo de a poco".

Agustín Canapino (Equipo Oficial Chevrolet): "En el Vectra todo funcionó muy bien. El tema principal es acomodarme al sistema de manejo de estos autos. Estoy aprendiendo a manejar el Vectra ya que tiene algunos detalles interesantes. Soy yo quien debe acomodarse a las exigencias del vehículo".

Fabian Yannantuoni (Ford-YPF): "Estamos trabajando muy bien tras el receso. Me siento muy a gusto arriba de Ford Focus. Es un auto dócil y estamos en la etapa de conocer sus características. Lo mas importante ahora es adaptarnos a sus condiciones para llegar de la mejor manera a General Roca".

Juan Cruz Alvarez (Peugeot Cobra Team): "Estoy muy contento con el rendimiento del Peugeot 307. Está respondiendo de manera óptima a todas nuestras exigencias y eso nos genera expectativa de cara a la competencia que se avecina. Pese a que es el mismo auto tiene algunas diferencias con respecto al anterior".

Matías Rossi (Toyota Team Argentina): "Aprovechamos las buenas condiciones climáticas para exigir al máximo todo el potencial del Toyota Corolla. Realizamos algunas modificaciones en la puesta a punto para probar con neumáticos nuevos y verdaderamente quedamos muy conformes"

Tiempos en Buenos Aires circuito Nº 8:

Renault LoJack Team:
Guillermo Ortelli: 1m 21 s 00/100 vueltas: 45 neumáticos nuevos
Mauro Giallombardo: 1m 21s 70/1000 vueltas: 45 neumáticos nuevos

Equipo Oficial Chevrolet:
Christian Ledesma: 1m 21s 50/100 vueltas: 16 neumáticos nuevos
Agustín Canapino: 1m 22s 10/100 vueltas: 24 neumáticos usados

Vitelli Competición:
Sebastián Martinez: 1m 23s 80/1000 vueltas: 20 neumáticos nuevos
Eduardo Bracco: 1m 24s 30/1000 vueltas: 20 neumáticos nuevos

Lanús Motorsports:
Daniel Belli: 1m 23s 30/100 vueltas: 25 neumáticos nuevos

Riva Racing:
Nicolas Traust: 1m 24s 10/100 vueltas: 20 neumáticos usados
Franco Riva: 1m 24s 10/100 vueltas: 20 neumáticos usados

JM Motorsports:
Gustavo Der Ohanessian (auto Salerno): 1m 24s 40/100 vueltas: 4 neumáticos usados
Gustavo Der Ohanessian (auto Gonzalez): 1m 24s 80/100 vueltas: 15 neumáticos usados
Ruben Salerno: 1m 24s 90/100 vueltas: 10 neumáticos usados

Sportteam Competición:
Guido Falaschi: Sin tiempos de importancia. Chequeos del auto
Martín Serrano: Sin tiempos de importancia. Chequeos del auto

Tiempos en Córdoba circuito chico:

Equipo Fiat Oil Combustibles:
José María López: 57s 20/100 vueltas: 20 neumáticos nuevos
Gabriel P. de León: 57s 70/100 vueltas: 20 neumáticos nuevos
Emiliano Spataro: 57s 89/100 vueltas: 15 neumáticos nuevos
Nazareno López: 58s 90/100 vueltas: 15 neumáticos nuevos

Ford-YPF:
Norberto Fontana: 57s 40/100 vueltas: 34 neumáticos nuevos
Juan Manuel Silva:57s 40/100 vueltas: 34 neumáticos nuevos
Fabian Yannantuoni: 57s 50 /100 vueltas: 34 neumáticos nuevos

Toyota Team Argentina:
Mariano Werner: 57s50/100 vueltas: 40 neumáticos nuevos
Bernardo Llaver: 57s60/100 vueltas: 40 neumáticos nuevos
Matías Rossi: 57s80/100 vueltas: 40 neumáticos nuevos
Ignacio Char: 58s30/100 vueltas: 40 neumáticos nuevos

Equipo Petrobras:
Leonel Pernía: 57s 60/100 vueltas: 16 neumáticos nuevos
Nestor Girolami: 57s60/100 vueltas: 6 neumáticos nuevos
Mariano Altuna: 57s70/100 vueltas: 12 neumáticos nuevos
Nazareno López: 59s 10/100 vueltas: 26 neumáticos nuevos

Peugeot Cobra Team:
Matías M. Marchesi: 57s70/100 vueltas: 14 neumáticos nuevos
Facundo Ardusso: 57s 78/100 vueltas: 8 neumáticos nuevos
Juan Cruz Alvarez: 57s85/100 vueltas: 7 neumáticos nuevos

Escudería Rio de la Plata:
Franco Coscia: 58s 50/100 vueltas: 20 neumáticos usados
Leonel Larrauri: 59s 00/100 vueltas: 20 neumáticos usados
Uruguay en Carrera:
Daniel Fresnedo: Sin tiempos de importancia

F1: QUE PASA CON LAS GOMAS


La suspensión del GP de Bahrein de Fórmula 1 trajo como corolario el desplazamiento de las pruebas previstas para estos días en ese país, rumbo a Barcelona. En ese contexto, los equipos se perdieron una oportunidad preciosa: ensayar los nuevos neumáticos Pirelli en condiciones extremas de calor, lo que habrían conseguido en Sakhir pero difícilmente podrán replicar en Europa aunque estén a orillas del Mediterráneo.


Eso supone que a la carrera inaugural del Mundial van con más incógnitas que las razonables, y a los pilotos les preocupa. Casi con desesperación se quejó el campeón mundial Sebastián Vettel: "Las gomas se gastan demasiado rápido. Solo sirven para hacer 16 o 17 vueltas y luego empiezan a gastarse, y el piloto no tiene ninguna posibilidad. A todos los equipos les tomará tiempo acostumbrarse a los nuevos neumáticos, ahora es demasiado tarde tenemos que correr dentro de algunas semanas".

Que la goma se desgaste más rápidamente que la Bridgestone del 2010 no es sorpresivo: es lo que buscaba la dirección de ingeniería de Pirelli. Su intención es provocar por lo menos dos paradas en boxes durante cada Grand Prix, de manera de aportar una cuota en una mayor imprevisibilidad de las carreras y colaborar con el espectáculo.

"La superior degradación era una característica especialmente pedida por los equipos y los organizadores para mejorar el show. Esta es una oportunidad para la Fórmula 1, no un problema" reaccionaron los italianos mediante un comunicado

Es probable que, más allá de las pruebas de la semana que viene en Barcelona, los equipos no vayan a contar con todos los datos necesarios cuando comience el Mundial en Australia, y quizás las primeras carreras se transformen en algo parecido a una lotería, sin seguir una lógica precisa en términos de rendimiento Acaso no gane el mejor auto o el mejor piloto, sino aquel que acierte con la combinación o la estrategia.

Solo cuando los equipos entiendan mejor el comportamiento del neumático, su potencial y sus limitaciones, el ordenamiento se establecerá naturalmente en función de los méritos mecánicos de unos y otros. Aunque, por supuesto, nadie puede esperar que solo el azar del consumo de caucho permita a un Lotus, un Marussia Virgin o un HRT terminar por delante de un RedBull, un McLaren o una Ferrari.


Pablo Vignone