..:: Carburando On-Line ::..
Para Bernie Ecclestone, dueño de los derechos comerciales de la Fórmula  1, el año 2012 comenzó con dolores de cabeza. Varios circuitos se  enfrentan a graves problemas financieros, se ha revivado la discusión  sobre el Gran Premio de Bahrein y el retorno a Estados Unidos se ha  convertido en una lucha contra el tiempo. 
Pero Ecclestone sigue en busca de nuevas aventuras. "En 2014 la Fórmula 1  estará en Rusia y quizás en 2013 en Sudáfrica", anunció el magnate de  81 años, destacó DPA. 
De hecho, el británico podría necesitar pronto un par de nuevas  carreras. Los organizadores de los Grandes Premios de Barcelona,  Valencia y Corea de Sur están escasos de fondos. 
"No lo descartamos", amenazó ya el vicepresdiente del gobierno de  Valencia, José Ciscar, que ante la crisis pretende revisar la  celebración de todos los grandes eventos en la región. 
Los tres organizadores tienen dificultades para conseguir los millones  precisos para participar en la Fórmula 1 y quieren, por tanto,  renegociar sus contratos con Ecclestone. 
"En los actuales momentos hay que ver con exactitud dónde va el dinero",  dijo el responsable de Economía de Cataluña, Andreu Mas-Colell. "No  está claro que nos podamos permitir la Fórmula 1", dijo tras aprobar su  gobierno grandes recortes en los últimos meses. 
Pero Ecclestone no concede descuentos. "Hay muchas cosas en la vida que  uno no puede permitirse. Y entonces no las tiene", comunicó a los  surcoreanos el propietario de los derechos comerciales. 
Otros candidatos que se tambalean son el circuito belga de  Spa-Francochamps y el alemán de Nürburgring, que oirán sin duda algo  parecido. 
En Bahréin, en cambio, el dinero no es el problema. El Estado del  desierto pagó el año pasado los 390 millones de dólares acordados pese a  que la carrera se canceló por los disturbios políticos. El 22 de abril,  la "clase reina" volverá a Bahréin. Pero los defensores de los derechos  humanos piden anular de nuevo el Gran Premio. 
"Confiamos en que los pilotos y los equipos boicoteen la carrera", dijo  Nabeel Rajab, de "Bahrein Center for Human Rights". Pero Ecclestone no  quiere saber nada de eso. "Cuando se nos invita, vamos gustosos", dijo. 
Ecclestone asume los reparos sobre la finalización a tiempo del nuevo  circuito en Austin, que supone el regreso a Estados Unidos. Tras  suspenderser las obras, ahora se trabaja de nuevo en el "Circuit of the  Americas". 
Pero el tiempo apremia. A los organizadores sólo les quedan 11 meses  para terminar el proyecto de más de 310 millones de dólares. Además, no  se taparon aún ni mucho menos todos los problemas de presupuesto. 
Pero eso ya lo sabe Ecclestone. En India, el año pasado, ocurrió lo mismo, y en Corea del Sur hace dos años, también. 
Para Rusia en 2014 es de esperar algo semejante. Y los nuevos aspirantes  están ya listos: Francia quiere volver en 2013 y México y Argentina  podrían pedir paso. A Ecclestone le espera mucho trabajo.