..:: Campeones::..
El
francés cambió el motor de su KTM y lo reemplazó con uno del polaco
Marek Dabrowski. Esto estaría fuera de reglamento, ya que el artículo
7P1 indica que el chasis, el motor y los motores de repuesto conforman
un conjunto indisociable.
El cambio de
motor que hizo Cyril Despres durante la etapa maratón, ha generado
malestar en el ambiente del Dakar, especialmente en aquellos equipos que
luchan por los primeros lugares.
En realidad, el francés no
utilizó uno de sus motores disponibles, sino el de la KTM del polaco
Marek Dabrowski, con lo que tomando al pie de la letra el reglamento
incumplía la condición de conjunto indisociable que forman el chasis, el
motor y los motores de repuesto (artículo 7P1 del reglamento técnico de
la prueba).
Es decir, Despres podría haber sustituido el impulsor con la caja de
cambios rota por otro de los verificados con su número con una
penalización de quince minutos, pero cualquier otro supuesto en realidad
llevaría a la exclusión. Sin embargo, los comisarios de ASO no lo han
interpretado de este modo y el francés seguirá en carrera con ese motor
del polaco y con sólo ese cuarto de hora de sanción
lunes, 14 de enero de 2013
domingo, 13 de enero de 2013
DAKAR: SPATARO Y OTRA HISTORIA DEL DAKAR
..:: Campeones ::..
El piloto de Renault, quien viene mostrando un muy buen desempeño, contó sus vivencias cuando llegó al río desbordado que impidió continuar con el tramo de velocidad en la etapa 8.
Emiliano Spataro viene realizando un muy buen Dakar, sin embargo fue uno de los perjudicados por la crecida del río que impidió continuar con el desarrollo de la octava etapa. El piloto de la Renault Duster 333 contó sus vivencias en Campeones por Radio Rivadavia.
"Cuando fuimos avanzando cada vez había más agua. Fue un tramo duro, tuvimos la ventaja por no hacer los kilómetros, pero no se podía pasar".
"El agua bajaba muy fuerte por algunos lugares, la corriente venía con mucha velocidad. Llegamos ahí y la hoja de ruta decía entrar al río, pero no se podía, cuando lo ví paré".
"No estamos acostumbrados a estas situaciones en el Dakar, por donde se corre es muy desértico. Cuando pasa algo así nos complica muchísimo".
El piloto de Renault, quien viene mostrando un muy buen desempeño, contó sus vivencias cuando llegó al río desbordado que impidió continuar con el tramo de velocidad en la etapa 8.
Emiliano Spataro viene realizando un muy buen Dakar, sin embargo fue uno de los perjudicados por la crecida del río que impidió continuar con el desarrollo de la octava etapa. El piloto de la Renault Duster 333 contó sus vivencias en Campeones por Radio Rivadavia.
"Cuando fuimos avanzando cada vez había más agua. Fue un tramo duro, tuvimos la ventaja por no hacer los kilómetros, pero no se podía pasar".
"El agua bajaba muy fuerte por algunos lugares, la corriente venía con mucha velocidad. Llegamos ahí y la hoja de ruta decía entrar al río, pero no se podía, cuando lo ví paré".
"No estamos acostumbrados a estas situaciones en el Dakar, por donde se corre es muy desértico. Cuando pasa algo así nos complica muchísimo".
F1: PIRELLI Y LA INTENCIÓN DE CONTINUAR
..:: Carburando On-Line ::..
Pirelli encara en 2013 su último año de contrato con la Fórmula 1. Sin embargo, la proveedora de neumáticos tiene firmes intenciones de continuar en la categoría y descarta completamente una lucha con otras marcas, siempre y cuando, el campeonato siga utilizando los productos de una sola empresa.
El responsable de Pirelli Motorsport, Paul Hembery, reconoció que tres temporadas no son suficientes para dejar una huella dentro de la F1. "Tres años no son suficientes. En diez años quizás es menor el valor añadido que se da cada año que continúas porque el público se da cuenta de que estás en la Fórmula 1. Cuando estábamos en los 90, pasaron cuatro o cinco años antes de que la gente se diese cuenta de que nos habíamos ido. Así que hay que darse impulso, ya que una vez que lo tienes, continúa muchos años después de abandonar el deporte", afirmó el directivo.
Con respecto a la posibilidad de continuar ligado a la "Máxima", Hembery aseguró que deberán contar con el aval de los 11 equipo para luego negociar con Bernie Ecclestone. "Nuestro punto de vista es que vamos a tener que hablar con el promotor, porque una parte importante de nuestro retorno de la inversión proviene de la visibilidad de nuestra marca en los circuitos, así que asegurarnos de tener un acuerdo con el promotor y partir de ahí, tienes que llegar a un acuerdo con los 11 equipos. Por el momento solo hemos tenido elogios y comentarios positivos de los equipos y el promotor está muy interesado en que continuemos", indicó el hombre de la marca italiana.
Por último, el dirigente de la empresa de Milán echó por tierra cualquier competencia con otros proveedores de neumáticos porque puede generar una baja en la publicidad. "En realidad, no se puede transmitir al público cuando eres un fabricante de gomas ganador porque no es un campeonato de neumáticos, es un campeonato de pilotos y monoplazas. Si los neumáticos nunca llegasen a ser tan dominantes o una marca llegase a serlo, se convertiría en un campeonato monomarca porque todo el mundo la utilizaría, por tanto, realmente se está retrasando algo que es casi inevitable", sentenció Hembery.
Pirelli encara en 2013 su último año de contrato con la Fórmula 1. Sin embargo, la proveedora de neumáticos tiene firmes intenciones de continuar en la categoría y descarta completamente una lucha con otras marcas, siempre y cuando, el campeonato siga utilizando los productos de una sola empresa.
El responsable de Pirelli Motorsport, Paul Hembery, reconoció que tres temporadas no son suficientes para dejar una huella dentro de la F1. "Tres años no son suficientes. En diez años quizás es menor el valor añadido que se da cada año que continúas porque el público se da cuenta de que estás en la Fórmula 1. Cuando estábamos en los 90, pasaron cuatro o cinco años antes de que la gente se diese cuenta de que nos habíamos ido. Así que hay que darse impulso, ya que una vez que lo tienes, continúa muchos años después de abandonar el deporte", afirmó el directivo.
Con respecto a la posibilidad de continuar ligado a la "Máxima", Hembery aseguró que deberán contar con el aval de los 11 equipo para luego negociar con Bernie Ecclestone. "Nuestro punto de vista es que vamos a tener que hablar con el promotor, porque una parte importante de nuestro retorno de la inversión proviene de la visibilidad de nuestra marca en los circuitos, así que asegurarnos de tener un acuerdo con el promotor y partir de ahí, tienes que llegar a un acuerdo con los 11 equipos. Por el momento solo hemos tenido elogios y comentarios positivos de los equipos y el promotor está muy interesado en que continuemos", indicó el hombre de la marca italiana.
Por último, el dirigente de la empresa de Milán echó por tierra cualquier competencia con otros proveedores de neumáticos porque puede generar una baja en la publicidad. "En realidad, no se puede transmitir al público cuando eres un fabricante de gomas ganador porque no es un campeonato de neumáticos, es un campeonato de pilotos y monoplazas. Si los neumáticos nunca llegasen a ser tan dominantes o una marca llegase a serlo, se convertiría en un campeonato monomarca porque todo el mundo la utilizaría, por tanto, realmente se está retrasando algo que es casi inevitable", sentenció Hembery.
DAKAR: GERARD ZYZIK REVOLUCIONA EL DAKAR
..:: Campeones ::..
El diseñador de los Buggy que corren Al Attiyah y Sainz busca ocupar un lugar importante en la competencia más difícil del mundo. Con sus ideas e ingenio sueñan con destronar al poderoso equipo Mini.
A pesar de haber llegado sin ensayos al Dakar, el equipo de los Buggy que manejan Nasser Al Attiyah y Carlos Sainz busca rápidamente ingresar en la elite de la competencia más difícil del mundo.
De la mano de Gerard Zyzik, su diseñador, sueñan con quebrar la hegemonía de Mini, basándose en la innovación y atrevimiento con el apoyo económico de Red Bull.
Este ingeniero francés estuvo en la F1, concretamente en Sauber, a finales de los 90, pero su mundo es otro. "Allí viví nuevas experiencias, todo era diferente, pero me gusta más el desierto", evoca.
Zyzik dio sus primeros pasos en el histórico equipo Citroën, que dominó con firmeza la prueba a principios de los 90. Luego no se encontró con Sainz por poco. Carlos había estado en Toyota WRC ganando en 1990 y 1992. Gerard aterrizó en la firma japonesa en el 93 y estuvo hasta el 96. Se acabaron encontrando cuando en 2005 el madrileño firmó por Volkswagen para el Dakar. Allí era el jefe de desarrollo y rediseñó gran parte del Touareg.
En total, el galo ha logrado 5 victorias en 12 participaciones. Ahora fue Al Attiyah quien se empeñó en que dejara la seguridad de VW. Allí era el jefe del equipo de test del Polo WRC, dónde también estaba Sainz. "Claro que fue duro dejar Volkswagen. Estuve mucho tiempo allí, pero Nasser me apretó mucho para que me viniera. Me dieron libertad total para hacer el chasis y eso fue importante", relata.
Y lo que se encontró es que el qatarí había encargado un buggy a la empresa estadounidense Jefferies, que había que adecuar, contrarreloj, al Dakar. "Es un coche americano y allí tienen una filosofía diferente a la europea. He tratado de incorporar mi experiencia del pasado en el Dakar. Fue con un 4x4, pero un coche de carreras es un coche de carreras. Los estadounidenses colocaban los pesos en sitios que, para mí, no son los correctos. Yo decidí poner más en el centro, más abajo. Si lo ves, el coche es bastante pequeño, aunque pueda parecer grande. Es muy compacto", comenta con modestia.
Su revolución radica en eso. Todos los buggys cargan las ruedas de repuesto atrás, junto con el depósito. Demasiados kilos. Eso hace que cuando saltan, al caer entren en picado. Él puso las ruedas a los lados logrando un equilibrio que, por ahora funciona, aunque no guste a todos. "Estéticamente no es muy bonito, pero lo importante es que funcione. Gerard es muy bueno, tiene mucha experiencia y nos conocemos bien", valora Carlos.
El nuevo alto cargo del equipo Qatar Red Bull defiende sus ideas. "No estoy de acuerdo con que sea feo. Un coche rápido es un coche bonito, con lo que este coche es bonito", zanja a la par que está encantado de tener a su lado al español. "Tenemos la suerte de tener a Carlos que es un tipo que es muy bueno en el desarrollo de los coches. Eso nos va a ayudar mucho en temas como suspensiones o puesta a punto", analiza.
Más que el Newey del desierto, Zykiz preferiría que se le recordara como otro genio mítico de la F1. "Mi ídolo fue Gordon Murray. Cuando era un ingeniero joven me fijaba en él. Newey forma parte más de la familia Red Bull. Le está yendo bien en la F1, pero él se dedica más a la aerodinámica. Le conozco y después del Dakar nos ayudará con pequeñas cosas
El diseñador de los Buggy que corren Al Attiyah y Sainz busca ocupar un lugar importante en la competencia más difícil del mundo. Con sus ideas e ingenio sueñan con destronar al poderoso equipo Mini.
A pesar de haber llegado sin ensayos al Dakar, el equipo de los Buggy que manejan Nasser Al Attiyah y Carlos Sainz busca rápidamente ingresar en la elite de la competencia más difícil del mundo.
De la mano de Gerard Zyzik, su diseñador, sueñan con quebrar la hegemonía de Mini, basándose en la innovación y atrevimiento con el apoyo económico de Red Bull.
Este ingeniero francés estuvo en la F1, concretamente en Sauber, a finales de los 90, pero su mundo es otro. "Allí viví nuevas experiencias, todo era diferente, pero me gusta más el desierto", evoca.
Zyzik dio sus primeros pasos en el histórico equipo Citroën, que dominó con firmeza la prueba a principios de los 90. Luego no se encontró con Sainz por poco. Carlos había estado en Toyota WRC ganando en 1990 y 1992. Gerard aterrizó en la firma japonesa en el 93 y estuvo hasta el 96. Se acabaron encontrando cuando en 2005 el madrileño firmó por Volkswagen para el Dakar. Allí era el jefe de desarrollo y rediseñó gran parte del Touareg.
En total, el galo ha logrado 5 victorias en 12 participaciones. Ahora fue Al Attiyah quien se empeñó en que dejara la seguridad de VW. Allí era el jefe del equipo de test del Polo WRC, dónde también estaba Sainz. "Claro que fue duro dejar Volkswagen. Estuve mucho tiempo allí, pero Nasser me apretó mucho para que me viniera. Me dieron libertad total para hacer el chasis y eso fue importante", relata.
Y lo que se encontró es que el qatarí había encargado un buggy a la empresa estadounidense Jefferies, que había que adecuar, contrarreloj, al Dakar. "Es un coche americano y allí tienen una filosofía diferente a la europea. He tratado de incorporar mi experiencia del pasado en el Dakar. Fue con un 4x4, pero un coche de carreras es un coche de carreras. Los estadounidenses colocaban los pesos en sitios que, para mí, no son los correctos. Yo decidí poner más en el centro, más abajo. Si lo ves, el coche es bastante pequeño, aunque pueda parecer grande. Es muy compacto", comenta con modestia.
Su revolución radica en eso. Todos los buggys cargan las ruedas de repuesto atrás, junto con el depósito. Demasiados kilos. Eso hace que cuando saltan, al caer entren en picado. Él puso las ruedas a los lados logrando un equilibrio que, por ahora funciona, aunque no guste a todos. "Estéticamente no es muy bonito, pero lo importante es que funcione. Gerard es muy bueno, tiene mucha experiencia y nos conocemos bien", valora Carlos.
El nuevo alto cargo del equipo Qatar Red Bull defiende sus ideas. "No estoy de acuerdo con que sea feo. Un coche rápido es un coche bonito, con lo que este coche es bonito", zanja a la par que está encantado de tener a su lado al español. "Tenemos la suerte de tener a Carlos que es un tipo que es muy bueno en el desarrollo de los coches. Eso nos va a ayudar mucho en temas como suspensiones o puesta a punto", analiza.
Más que el Newey del desierto, Zykiz preferiría que se le recordara como otro genio mítico de la F1. "Mi ídolo fue Gordon Murray. Cuando era un ingeniero joven me fijaba en él. Newey forma parte más de la familia Red Bull. Le está yendo bien en la F1, pero él se dedica más a la aerodinámica. Le conozco y después del Dakar nos ayudará con pequeñas cosas
sábado, 12 de enero de 2013
DAKAR: RESOLUCION DE LA ASO
..:: Campeones ::..
Finalmente se determinó computar los tiempos de la especial en su totalidad para aquellos pilotos que lograron cruzar el río. En el caso de los que que no lo hicieron, se les otorgará el registro de Peterhansel, el último que lo hizo antes de la interrupción de la prueba.
Luego de interrumpir la competencia tras la crecida de un río, la ASO determinó computar los tiempos de la especial en su totalidad para aquellos pilotos que lograron cruzar ese punto del tramo antes de las 16.24, momento en que se interrumpió la prueba.
Los pilotos que no cruzaron antes de esa hora, se les otorga el tiempo del último que pudo avanzar, en este caso Stephane Peterhansel (2Hs07m21s).
Guerlain Chicherit quedó como ganador de la especial, seguido por Terranova, Gordon y Peterhansel, destacando que estos cuatro pilotos lograron cruzar el cauce del río.
Peterhansel lideral la general, lo escolta Chicherit, Roma, Terranova y Gordon.
Finalmente se determinó computar los tiempos de la especial en su totalidad para aquellos pilotos que lograron cruzar el río. En el caso de los que que no lo hicieron, se les otorgará el registro de Peterhansel, el último que lo hizo antes de la interrupción de la prueba.
Luego de interrumpir la competencia tras la crecida de un río, la ASO determinó computar los tiempos de la especial en su totalidad para aquellos pilotos que lograron cruzar ese punto del tramo antes de las 16.24, momento en que se interrumpió la prueba.
Los pilotos que no cruzaron antes de esa hora, se les otorga el tiempo del último que pudo avanzar, en este caso Stephane Peterhansel (2Hs07m21s).
Guerlain Chicherit quedó como ganador de la especial, seguido por Terranova, Gordon y Peterhansel, destacando que estos cuatro pilotos lograron cruzar el cauce del río.
Peterhansel lideral la general, lo escolta Chicherit, Roma, Terranova y Gordon.
DAKAR: OTRA ETAPA CON DIFICULTADES

La etapa 8 del Dakar 2013 fue neutralizada luego del segundo puesto de control debido a las malas condiciones del terreno. Las lluvias de ayer, y de hoy a la madrugada, desbordaron un río que hizo imposible la continuidad de la actividad.
La etapa que debía unir Salta con San Miguel de Tucumán fue neutralizada por la organización debido al desborde de un río a 80 km de la finalización de la especial de hoy.
Algunos pilotos de Motos y Cuatriciclos pudieron pasar sin inconvenientes, sólo unos pocos quedaron varados. En cambio los Autos, que largaron más tarde, vieron interrumpido su camino por la crecida del río. Los que salieron primero pudieron pasar, pero la mayoría quedaron atrapados.
La ASO decidió que se tomara como tiempo de competencia el paso por el Puesto de Contro número 2 (CP2), para todas las categorías. Entonces, aunque hayan finalizado la etapa sin inconvenientes, tanto los Cuatriciclos como las Motos, cronometrarán sus tiempos por el mismo lugar que los Autos, el CP2.
De esta manera, los que sacan más rédito son Stephan Peterhansel y Nasser Al Attiyah que habían quedado varados más adelante. Entre los argentinos, el gran beneficiado fue Lucio Alvarez, ya que tuvo inconvenientes llegando al final de la etapa y en el lugar de la neutralización se ubicaba séptimo. Orlando Terranova, se encontraba quinto.
A pesar de todo lo dicho, la organización no ha emitido un comunicado oficial explicando como se va a continuar. Se especula que los equipos de punta van a realizar algunas apelaciones pero, como dijimos antes, no hay un comunicado oficial que afirme nada.
DAKAR: JOAN BARREDA SE IMPUSO EN LA OCTAVA
..:: Campeones ::..
El español se adjudicó el triunfo en la etapa que unió Salta con Tucumán, aunque el tramo se acortó en 180 km debido a las intensas lluvias. Los punteros se perdieron y ello derivó en el cambio del clasificador. Casteu ahora gana la general.
Joan Barreda Bort se adjudicó la victoria en la octava etapa del Dakar que se desarrolló entre Salta y Tucumán, aunque debido a las intensas lluvias, el tramo debió acortarse en 180 km.
Segundo ha sido el estadounidense Johnny Campbell, a 7:04, y tercero el eslovaco Ivan Jakes, a 7:57. El francés David Casteu, sexto a 14:13, es el nuevo líder de la categoría de motos en el clasificador general.
El cambio de la carrera ocurrió cuando los líderes se perdieron a la altura del km 118, allí todos los corredores han partido al encuentro de las montañas en lugar de seguir el curso del cauce del río.
Diego Demelchori culminó decimonoveno y quedó como el mejor argentino, mientras que Javier Pizzolito se ubicó vigésimo quinto.
El español se adjudicó el triunfo en la etapa que unió Salta con Tucumán, aunque el tramo se acortó en 180 km debido a las intensas lluvias. Los punteros se perdieron y ello derivó en el cambio del clasificador. Casteu ahora gana la general.
Joan Barreda Bort se adjudicó la victoria en la octava etapa del Dakar que se desarrolló entre Salta y Tucumán, aunque debido a las intensas lluvias, el tramo debió acortarse en 180 km.
Segundo ha sido el estadounidense Johnny Campbell, a 7:04, y tercero el eslovaco Ivan Jakes, a 7:57. El francés David Casteu, sexto a 14:13, es el nuevo líder de la categoría de motos en el clasificador general.
El cambio de la carrera ocurrió cuando los líderes se perdieron a la altura del km 118, allí todos los corredores han partido al encuentro de las montañas en lugar de seguir el curso del cauce del río.
Diego Demelchori culminó decimonoveno y quedó como el mejor argentino, mientras que Javier Pizzolito se ubicó vigésimo quinto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)