11 DE ABRIL DE 1906: Se extiende el primer registro de conductor del país y correspondió al Señor Dalmiro Varela Castex. El Nº 2 fue para el Dr. Francisco A. Cobos.
11 DE ABRIL DE 1948:Organizado por el ACA se disputa en el Circuito Mar y Sierras una competencia para Turismo Carretera sobre una extensión de 1.045 kilómetros que ganó Oscar Gálvez (Ford), 2do. Benedicto Campos (Ford) y 3ro. Jorge Rodrigo Daly (Dodge).
11 DE ABRIL DE 1993: En el circuito de Dijon Prenois (Francia) Norberto Fontana obtiene su tercer triunfo consecutivo en el Campeonato Suizo de Fórmula Ford 1600.
sábado, 11 de abril de 2015
viernes, 10 de abril de 2015
TC: INSPECCION EN NEUQUEN

El autódromo de Centenario será escenario de la tercera fecha del Turismo Carretera. Hasta allí llegó Roberto Argento para supervisar los trabajos realizados.
La tercera fecha del Turismo Carretera y TC Pista se realizará en el autódromo de Centenario, Neuquén, el fin de semana del 17 al 19 de abril. Allí está prácticamente todo listo, es por ello que Roberto Argento viajó para supervisar los trabajos realizados.
Se pintaron pianos, se alambró mil metros del perímetro y también armaron una nueva tribuna de metal para que ingresen 3000 espectadores sentados. Son algunas de las tareas hechas en las últimas semanas.
El TC vuelve a Centenario donde corrió en 2010 (ganador Lionel Ugalde), 2011 (se impuso Mariano Werner, 2013 (venció Gabriel Ponce de León) y 2014 que festejó Guillermo Ortelli.
TC. GIUSTOZZI YA PROBO LOS CAMBIOS

Luego de la reunión en la ACTC, donde se analizaron variantes reglamentarias para la próxima fecha, el preparador de Saladillo trabajó en el banco de pruebas con el motor Chevrolet.
Si bien hay que aguardar el
anuncio oficial de la ACTC, la decisión es que para la tercera fecha del
TC haya cambios en el reglamento en las marcas Torino y Chevrolet. La primera con 300 RPM más y a su vez aumento en la medida del spoiler.
Mientras que los autos del "moño", que predominaron en las dos primeras fechas, tendrían 400 RPM menos y también la reducción de deflector "Gurney".
Fabián Giustozzi fue uno de los preparadores presentes en la reunión del miércoles en la ACTC, donde señaló que "es un cambio que había que hacer, el reglamento por las dudas está abierto".
Además, el preparador de Saladillo ya probó el motor Chevrolet en el banco implementando la quita de 400 vueltas. "Pierde parte de la gama de potencia pero no es mucho. En ese régimen entre 4 ó 5 caballos", manifestó quien ganó en el arranque del año con Guillermo Ortelli.
Mientras que los autos del "moño", que predominaron en las dos primeras fechas, tendrían 400 RPM menos y también la reducción de deflector "Gurney".
Fabián Giustozzi fue uno de los preparadores presentes en la reunión del miércoles en la ACTC, donde señaló que "es un cambio que había que hacer, el reglamento por las dudas está abierto".
Además, el preparador de Saladillo ya probó el motor Chevrolet en el banco implementando la quita de 400 vueltas. "Pierde parte de la gama de potencia pero no es mucho. En ese régimen entre 4 ó 5 caballos", manifestó quien ganó en el arranque del año con Guillermo Ortelli.
EFEMERIDES
10 DE ABRIL DE 1929: Nació John Michael Hawthorn. Siempre corrió con un elegante moñito en el cuello. En 1955 se lo acusó de ser responsable del accidente de Le Mans, en 1958 manejó para Ferrari y se convirtió en el primer campeón británico de Fórmula 1. Casi no pudo festejar: se mató en un accidente de tránsito el 22 de enero de 1959.
10 DE ABRIL DE 1966: El Turismo Anexo J disputó la 3ª edición de los 500 Kilómetros de Capilla del Monte. Ganaron Rogelio Scaramella (De Carlo), Héctor Gradassi (Auto Unión) y Nasif Estéfano (Fiat 1500).
10 DE ABRIL DE 1970: Oreste Berta inauguró su lugar de trabajo en Alta Gracia. Llamada "la fortaleza" por la prensa deportiva, fue construida a partir del proyecto y la dirección de Jaime y Miguel Roca.
10 DE ABRIL DE 1983: La Fórmula 2 Codasur corrió en San Juan. En los boxes se contabilizaron 21 autos y la victoria quedó en poder de Fernando Croceri (Berta VW).
10 DE ABRIL DE 1966: El Turismo Anexo J disputó la 3ª edición de los 500 Kilómetros de Capilla del Monte. Ganaron Rogelio Scaramella (De Carlo), Héctor Gradassi (Auto Unión) y Nasif Estéfano (Fiat 1500).
10 DE ABRIL DE 1970: Oreste Berta inauguró su lugar de trabajo en Alta Gracia. Llamada "la fortaleza" por la prensa deportiva, fue construida a partir del proyecto y la dirección de Jaime y Miguel Roca.
10 DE ABRIL DE 1983: La Fórmula 2 Codasur corrió en San Juan. En los boxes se contabilizaron 21 autos y la victoria quedó en poder de Fernando Croceri (Berta VW).
jueves, 9 de abril de 2015
TC: LA "ERA AVENTIN" LLEGO A SU FIN
..:: Campeones ::..
En el día de ayer la Asociación Corredores Turismo Carretera comunicó oficialmente la decisión tomada en las últimas horas:"En
la reunión de Comisión Directiva celebrada en la noche del martes 07 de
abril de 2015, se trató la renuncia indeclinable al cargo de
Vicepresidente 1º de la institución presentada por el Sr. Diego Oscar
Raúl Aventin, y la misma ha sido aceptada"
De esta forma, y en poco tiempo, la “Era Aventín” en la dirigencia de la ACTC llegó a su fin tras una serie de hechos que se precipitaron en apenas un año y medio.
Todo comenzó en octubre de 2013 cuando, después de 12 años de conducción, Oscar Aventín dejó el cargo de Presidente de la institución. Claro que por entonces su poder político pareció no declinar porque en ese mismo momento proyectó a su hijo Diego de Vocal Suplente a Vicepresidente primero nada menos.
Además, aquellos eran días de satisfacción para la familia de Morón pues apenas dos meses después de asumir ese rol más importante en la Comisión Directiva, el “Pumita” por fin logró la corona de Turismo Carretera después de muchos intentos. Pero Diego, si bien en ese momento manifestaba públicamente que “estaba para aprender de Hugo y colaborar”, nunca se llevó bien con los Mazzacane. Ni con el propio Hugo que reemplazó a su padre, ni con Gastón, que había sido ascendido así como él, en este caso a vicepresidente segundo.
Dicen quienes conocen muy bien la sede de Bogotá 166 que el manejo personalista de muchas cuestiones lo fue dejando sin apoyo entre la mayoría de los miembros de Comisión. Sin embargo, el poder de su padre (para muchos desde el anonimato) y el suyo propiamente dicho, seguían intactos. ¿Por qué? Porque Oscar era el presidente de FADRA (Fundación de Automovilismo Deportivo de la República Argentina), la fundación que maneja la cuestión comercial y tiene el mando económico en los negocios de la ACTC, y Diego ocupaba el cargo de Tesorero en la misma. Sin dudas, dos lugares claves.

Por ejemplo, a nadie escapa, y todos conocen en el ambiente teceísta, las “obligaciones económicas” que cada equipo, piloto, preparador, etc. tiene en cada carrera. También lo que se paga por distintos “servicios” dentro de un autódromo cada fin de semana. Ni hablar de los altos contratos que la categoría suele firmar con las Gobernaciones de las diferentes provincias para “llevar” el TC, y del dinero recibido en concepto del Automovilismo para Todos. Todo eso está bajo la órbita de FADRA. El control de la Caja siempre fue un bien preciado.
Antes del inicio de la actual temporada, Mazzacane tomó el mando de la Fundación y Diego renunció (o le sugirieron que lo haga) al cargo de Tesorero. Mientras tanto, luego de muchas charlas, Oscar no fue desplazado y sigue siendo el Presidente, pero algunos afirman que simbólicamente, porque ahora el que decide, verifica, y controla todo es Hugo.
Por eso, tras el “repaso” de los números que se generaron en los últimos tiempos, el año empezó movido.
Primero se hizo pública la ruptura con Pistas Argentinas, la productora que nació en el 2012 con la llegada del Automovilismo Para Todos. Mazzacane con el apoyo de la Comisión Directiva rompió el vínculo porque según explicó “el servicio era muy caro”. Ahí pareció quebrarse totalmente la relación con Diego quien siempre se mantuvo muy cercano a esa productora. Y luego, al “Pumita” también le quitaron el manejo de la “Copa Bora”, la nueva categoría que acompaña al TC este año. De hecho, ya ni siquiera estuvo en Toay.
La renuncia a ambos cargos (primero como Tesorero en FADRA y ahora como Vicepresidente Primero en la ACTC), parece ser una salida elegante, aunque en los pasillos del edificio del barrio de Caballito muchos creen que lo obligaron a dar un paso al costado por algunas cuestiones de negocios poco claras.
También por estos días se ve que los nombres en otros cargos y funciones ya empezaron a cambiar, tanto en la ACTC como en FADRA. Y algunos arriesgan que lo seguirán haciendo a corto o mediano plazo.
Queda claro que el cambio está en marcha... Una Era (institucional) terminó para el TC…

De esta forma, y en poco tiempo, la “Era Aventín” en la dirigencia de la ACTC llegó a su fin tras una serie de hechos que se precipitaron en apenas un año y medio.
Todo comenzó en octubre de 2013 cuando, después de 12 años de conducción, Oscar Aventín dejó el cargo de Presidente de la institución. Claro que por entonces su poder político pareció no declinar porque en ese mismo momento proyectó a su hijo Diego de Vocal Suplente a Vicepresidente primero nada menos.
Además, aquellos eran días de satisfacción para la familia de Morón pues apenas dos meses después de asumir ese rol más importante en la Comisión Directiva, el “Pumita” por fin logró la corona de Turismo Carretera después de muchos intentos. Pero Diego, si bien en ese momento manifestaba públicamente que “estaba para aprender de Hugo y colaborar”, nunca se llevó bien con los Mazzacane. Ni con el propio Hugo que reemplazó a su padre, ni con Gastón, que había sido ascendido así como él, en este caso a vicepresidente segundo.
Dicen quienes conocen muy bien la sede de Bogotá 166 que el manejo personalista de muchas cuestiones lo fue dejando sin apoyo entre la mayoría de los miembros de Comisión. Sin embargo, el poder de su padre (para muchos desde el anonimato) y el suyo propiamente dicho, seguían intactos. ¿Por qué? Porque Oscar era el presidente de FADRA (Fundación de Automovilismo Deportivo de la República Argentina), la fundación que maneja la cuestión comercial y tiene el mando económico en los negocios de la ACTC, y Diego ocupaba el cargo de Tesorero en la misma. Sin dudas, dos lugares claves.

Por ejemplo, a nadie escapa, y todos conocen en el ambiente teceísta, las “obligaciones económicas” que cada equipo, piloto, preparador, etc. tiene en cada carrera. También lo que se paga por distintos “servicios” dentro de un autódromo cada fin de semana. Ni hablar de los altos contratos que la categoría suele firmar con las Gobernaciones de las diferentes provincias para “llevar” el TC, y del dinero recibido en concepto del Automovilismo para Todos. Todo eso está bajo la órbita de FADRA. El control de la Caja siempre fue un bien preciado.
Antes del inicio de la actual temporada, Mazzacane tomó el mando de la Fundación y Diego renunció (o le sugirieron que lo haga) al cargo de Tesorero. Mientras tanto, luego de muchas charlas, Oscar no fue desplazado y sigue siendo el Presidente, pero algunos afirman que simbólicamente, porque ahora el que decide, verifica, y controla todo es Hugo.
Por eso, tras el “repaso” de los números que se generaron en los últimos tiempos, el año empezó movido.
Primero se hizo pública la ruptura con Pistas Argentinas, la productora que nació en el 2012 con la llegada del Automovilismo Para Todos. Mazzacane con el apoyo de la Comisión Directiva rompió el vínculo porque según explicó “el servicio era muy caro”. Ahí pareció quebrarse totalmente la relación con Diego quien siempre se mantuvo muy cercano a esa productora. Y luego, al “Pumita” también le quitaron el manejo de la “Copa Bora”, la nueva categoría que acompaña al TC este año. De hecho, ya ni siquiera estuvo en Toay.
La renuncia a ambos cargos (primero como Tesorero en FADRA y ahora como Vicepresidente Primero en la ACTC), parece ser una salida elegante, aunque en los pasillos del edificio del barrio de Caballito muchos creen que lo obligaron a dar un paso al costado por algunas cuestiones de negocios poco claras.
También por estos días se ve que los nombres en otros cargos y funciones ya empezaron a cambiar, tanto en la ACTC como en FADRA. Y algunos arriesgan que lo seguirán haciendo a corto o mediano plazo.
Queda claro que el cambio está en marcha... Una Era (institucional) terminó para el TC…
TC: VIMOS CUANTO SE BENEFICIABA O PERJUDICABA CADA MARCA
..:: Campeones ::..
Alejandro Solga, el encargado del departamento técnico de la ACTC, habló en Campeones cómo se trataron los temas en la reunión con los chasistas y motoristas, y sobre las futuras modificaciones en el reglamento de Turismo Carretera.
Alejandro Solga, el encargado del departamento técnico de la ACTC, habló en Campeones cómo se trataron los temas en la reunión con los chasistas y motoristas, y sobre las futuras modificaciones en el reglamento de Turismo Carretera.
"Realizamos
un ensayo con Fabián Giustozzi, en Saladillo, y vimos cuánto se
beneficiaba o perjudicaba una marca, en función de las RPM que se ponían
como límites", explicó el ingeniero Alejandro Solga, responsable técnico de la ACTC, al equipo Campeones.
El análisis de ese test reflejó el cambio que debía darse a futuro. "En base a ese estudio se decidió trabajar con régimenes diferentes a los actuales", agregó tras la reunión que se llevó a cabo en la sede de Bogotá 166, en el barrio de Caballito, con chasistas y motoristas.
"Todo esto deberá ser aprobado por la Comisión Directiva de la ACTC", sostuvo Solga, al elevar la propuesta y esperar por su definición.
El análisis de ese test reflejó el cambio que debía darse a futuro. "En base a ese estudio se decidió trabajar con régimenes diferentes a los actuales", agregó tras la reunión que se llevó a cabo en la sede de Bogotá 166, en el barrio de Caballito, con chasistas y motoristas.
"Todo esto deberá ser aprobado por la Comisión Directiva de la ACTC", sostuvo Solga, al elevar la propuesta y esperar por su definición.
TC: "NO ES EL CAMINO IDEAL, PERO PREOCUPA RESOLVER EL PROBLEMA"
..:: Campeones ::..
Al concluir la reunión técnica en la ACTC, Oreste Berta hijo atendió al equipo Campeones,
y explicó sobre la evaluación, análisis y propuestas que se expusieron
con los preparadores y chasistas que participaron, junto al ingeniero Alejandro Solga.
"En mi opinión es que existe un problema de chasis importante, pero con el motor por ahí se puede resolver o achicar esa brecha", explicó Berta, dando su parecer ante el inconveniente que está radicado en la marca Torino.
"Es importante tener en cuenta que cada chasis, cada carrocería, suspensión, y motor, tienen ingerencia en el tiempo de vuelta, y que por ahí se debería hacer algo que demandaría más tiempo", resaltó.
"Se tomará un camino que a lo mejor no será el ideal, pero la preocupación está por resolver el problema", agregó Berta.
"En mi opinión es que existe un problema de chasis importante, pero con el motor por ahí se puede resolver o achicar esa brecha", explicó Berta, dando su parecer ante el inconveniente que está radicado en la marca Torino.
"Es importante tener en cuenta que cada chasis, cada carrocería, suspensión, y motor, tienen ingerencia en el tiempo de vuelta, y que por ahí se debería hacer algo que demandaría más tiempo", resaltó.
"Se tomará un camino que a lo mejor no será el ideal, pero la preocupación está por resolver el problema", agregó Berta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)