jueves, 2 de abril de 2015

JACK BRABHAM, EL PIONERO...

02 de Abril de 1928 - 87 Años - 02 de Abril de 2015

No muchos pueden conseguir lo que el australiano Jack Brabham logró: ser campeón de Fórmula 1 con un auto de su propia construcción. Sin embargo, este revolucionario del mundo de los autos tuvo que recorrer largos caminos para llegar a conseguir tal satisfacción.

Jack Brabham nació el 2 de abril de 1928 y ya en su juventud le interesaba de una manera impresionante el reino de las motos y el automovilismo. Además, asombraba a todos su capacidad de arreglar dichos vehículos. Por tal motivo él ni soñaba con ser piloto, pero el destino quiso que se subiera a un auto y experimentara nuevas sensaciones. Todo comenzó cuando en 1946 Johnny Schonberg, un amigo con el que compartía la construcción de un midget, dejó de correr por problemas familiares y para no tener que venderlo Brabham decidió correr el auto.
Más tarde con los títulos de Nueva Gales del Sur y Australia, entre 1948 y 1951, demostraron lo mucho que él podía desarrollarse como piloto. Después pasó a los monopostos donde logró una trascendencia local cuando en el '54 escoltó a Stirling Moos en el G.P. de Australia.

Este fue el impulso que quería para lograr sus anhelos. En Londres se instaló en el taller de John Cooper, donde no tardó en llamar la atención del dueño por su gran sabiduría y su entrega en cada cosa que hacía, sumado a las ganas de superarse día a día. Brabham se ganó ampliamente la confianza de Cooper, quien le dio autos de su equipo en Fórmula 2 y Sport. Sus muy buenos resultados derivaron enseguida en su llegada a la máxima categoría del automovilismo mundial: la Fórmula 1. Su primera aparición fue en Inglaterra '55 con un Cooper-Maserati de Roy Salvadori, pero tuvo que abandonar.

Dos años más tarde Cooper puso a su disposición un Cooper-Climax. En Mónaco, el australiano se mantuvo tercero detrás de Juan Manuel Fangio y Brooks hasta la vuelta 93, pero una falla en la bomba de combustible paralizó su auto a 100 metros de la llegada. Pero Jack no se dio por vencido y empujó su vehículo hasta llegar en el sexto lugar. En 1959 vivió una situación muy similar cuando en la carrera final de Estados Unidos debió empujar su Cooper que sin combustible se paró a 800 metros de la línea de llegada. Su escolta más cercano, Innes Ireland estaba a tres vueltas, así que se bajó y empujó su auto hasta arribar cuarto. Sin embargo, eso no le impidió coronarse con su primer título mundial.

A pesar de su consagración en la Fórmula 1, muchos seguían admirando a Jack como mecánico, pero a la mayoría no terminaba de convencerlo como piloto. Molesto por esas suspicacias, el oriundo de Sydney logró el bicampeonato tras lograr cinco victorias en forma consecutivas entre Bélgica y Portugal. En el circuito de Indianápolis lo mostró como pionero de la utilización del motor delantero en el Cooper.
Había conseguido dos campeonatos de F1 pero quería seguir sorprendiendo a la gente y a sí mismo teniendo su propia escudería. Por eso se alió a su amigo Ron Tauranac y situó su base en Surbine, Inglaterra. Un chasis propio y un motor Climax le bastaron para que en agosto de 1966 en el G. P. de Alemania debutara como piloto y constructor. Los comienzos no fueron los más deseados, por eso se abocó únicamente a la construcción de los autos. Mientras él no corría lo hacía su coequiper, Dan Gurney, quien le dio dos victorias a la escudería (Francia y México).
El cambio de reglamentación que elevó a la Fórmula 1 a los motores de tres litros fue el gran detalle que redondeó su retorno a los primeros planos, ya que gracias a la impulsión de motores Repco, las nuevas exigencias lo encontraron mejor preparado. Ese año ganó como piloto y constructor su tercer título y su primera Copa de Constructores. Más adelante debió cambiar el Repco por los nuevos motores Cosworth.

Los años siguientes tuvo la posibilidad de ganar las competencias, pero en ambas se quedó con las manos vacías, y decidió avocarse definitivamente a estar al frente de su equipo. No obstante, años más tarde tuvo que vender las acciones de la Brabham Company a Bernie Ecclestone y se alejó para siempre de la construcción. Actualmente participa seguido en las carreras de autos antiguos. Siempre quedará el ejemplo, el ingenio y el coraje que tenía Jack Brabham en todo lo que hacía, porque fue un revolucionario de la Fórmula 1, tanto dentro como fuera de un auto.

JACK BRABHAM, EL PIONERO

Nombre y apellido: Jack Brabham
Fecha y lugar de nacimiento: 2 de abril de 1928, en Sydney, Australia.
Trayectoria: Empezó corriendo en monopostos, después lo hizo en la Fórmula 2, Sport y finalmente en la Fórmula 1. Fue pionero en correr con un auto de su construcción.
Títulos: En 1959 y 1960 con un Cooper y en 1966 con un auto de su propia escudería. Además, en ese último año obtuvo la primera Copa de Constructores.

EFEMERIDES

2 DE ABRIL DE 1939: Arriban a La Plata 19 participantes de los 68 que iniciaron el Gran Premio Internacional del Sud, luego de 11 etapas y 7.211 kilómetros, ganó Angel Lo Valvo con Ford.
2 DE ABRIL DE 1950: Organizado por el A. C. de Mendoza se disputa el Premio Vendimia sobre un circuito de 4.000 metros para Mecánica Nacional Fuerza Libre. El ganador fue Benedicto Campos con Cadillac, 2do. Ismael González con Chevrolet y 3ro. Héctor Niemitz con Hudson.

miércoles, 1 de abril de 2015

TC: ARMANDO LAS CARPAS

..:: Largaron ::..

Para este fin de semana, en la carrera especial de Toay, se dispuso el sorteo de las carpas que habitará cada equipo y que determinará el orden de detenciones para el cambio de neumáticos.

La 2da.  fecha del TC en el Autódromo Provincia de La Pampa, tendrá un formato diferente con el cambio obligatorio del neumático delantero derecho y para definir el momento preciso y la franja permitida se llevó a cabo el sorteo de las carpas de boxes que habilitará dicho cambio.

De acuerdo al RPP, los vehículos ubicados en boxes impares deberán ingresar en las vueltas impares (13, 15, 17, 19, 21, 23 y 25), mientras que los habitantes de los boxes pares podrán hacerlo en las vueltas pares (14, 16, 18, 20, 22, 24 y 26). La elección del momento para cumplir con el cambio de neumáticos será libre para cada equipo y piloto.

El ordenamiento de las carpas asignadas es el siguiente:
TURISMO CARRETERA     
ORDEN DE BOXES - TOAY    
1 113  DE CARLO CH JC
2 111 SILVA F CATALAN MAGIN
3 35 NOLESI F NOLESI
4 75 ALAUX CH DOLE
5 37 MAZZACANE CH DOLE
6 38 SERRANO D DOLE
7 82 LAMBIRIS T DOLE
8 88 ECHEVARRIA T DOLE
9 12 PONCE de LEON F PONCE de LEON
10 9 WERNER F WERNER
11 144 SAVINO F SAVINO
12 31 GIANINI F GIANINI
13 23 PONTE D MVD
14 5 CASTELLANO D CASTELLANO
15 1 ROSSI CH DONTO
16 91 CAMPANERA CH DONTO
17 129 GIALLOMBARDO F MAQUIN PARTS
18 20 OKULOVICH T MAQUIN PARTS
19 45 DOSE CH DOSE
20 18 DI PALMA T DI PALMA
21 95 ALONSO T TACO
22 63 BONELLI P. F BONELLI
23 29 BONELLI N. F BONELLI
24 3 ARDUSSO D TROTTA
25 6 ORTELLI CH JP
26 69 GENTILE CH JP
27 151 URCERA T JP
28 15 MORIATIS F ALIFRACO
29 107 SOTRO F ALIFRACO
30 157 DE BENEDICTIS F ALIFRACO
31 99 JALAF F ALIFRACO
32 10 ANGELINI D URANGA
33 19 RODRIGUEZ D URANGA
34 24 SPATARO D URANGA
35 2 LEDESMA CH LOW BENCH
36 86 CANAPINO CH LOW BENCH
37 115 FONTANA T LABORITTO
38 55 MANGONI T LABORITTO
39 8 TRUCCO D TRUCCO
40 101 UGALDE F UGALDE
41 11 PERNIA CH LAS TOSCAS
42 7 MARTINEZ F MARTINEZ
43 27 ALTUNA CH ALTUNA
 

TC: ¿CÓMO QUEDARON LOS MOTORES?

..:: Largaron ::..

Después de la primera carrera del año en Concordia, Rody Agut contó en LARGARON en qué condiciones terminaron los que él atiende.


El preparador atiende Ford (De Benedictis, Ponce de León, Moriatis, Jalaf), Cherokee (Fontana) y Chevrolet (Alaux) y dijo al respecto: "Desarmamos los seis motores y revisamos todo, por suerte no tuvimos ningún inconveniente. Lo complicado fue el armado de los seis motores, desarmarlos y revisarlos no es tan complicado".

"El motor (Ford) de "Jhonnito" está bien, estuvo muy bien en pararlo al motor en cuanto vio humo", se trataba de una pérdida de aceite que cayó sobre el escape. 

En referencia al comportamiento de los impulsores multiválvulas en esta primera experiencia, Agut detalló: "Los motores salen medio sucios a bajas revoluciones. Creo que todos tenemos problema de carburación, los motores estaban gordos y gastaron más nafta de lo normal. El motor seguramente se ensuciaba de más por la nafta".

Ante el desafío del veloz circuito de Toay, el motorista vaticinó: "Seguramente andearemos en los 290 km/h, vamos a ir muy rápido. El clima está mejor de cuando fuimos a Concordia, hace menos calor".
 

TC: EL ÚLTIMO GANADOR

..:: Largaron ::..

“Josito” Di Palma, el vencedor de la prueba especial de 2014 en Olavarría, habló en LARGARON sobre cómo espera la realización de este año en La Pampa.


El arrecifeño fue el ganador de la competencia con cambio de neumático que se disputó en mayo pasado cuando piloteaba el Torino del Trotta Racing.

Este año, lo hace para la estructura de Gastón Ricardo y conocido el reglamento particular que establece en qué momento ingresar para el cambio de neumático, “Josito” dijo sin rodeos: “Lo principal creo y lo voy a decir es entrar en las primeras vueltas”. El piloto prefiere esta estrategia a esperar las últimas vueltas y dijo: “Después corremos el riesgo de que entre el auto de seguridad faltando pocas vueltas y quedás ultimo”.

En la edición del año pasado, un mecánico de su equipo de entonces, intervino para tomar una rueda y evitar que ésta ruede hacia la calle de boxes, situación que generó polémica, pero que no fue sancionada por los comisarios deportivos. Al respecto, “Josito” sostuvo: “Creo que la ACTC va a reglamentar que el mecánico que saque el neumático lo apoye en forma plana y la goma no gire”.

Consultado sobre la importancia de practicar el cambio de neumático, el piloto arrecifeño respondió: “Creo que hay tiempo para practicar el cambio de neumáticos, hay que aprovechar todo el tiempo que tengamos”.

Luego de la primera competencia en Concordia, donde se estrenaron los motores multiválvulas, Di Palma dio su opinión sobre lo que espera para el segundo capítulo en Toay:  “Los motores van a evolucionar para esta fecha”.

Finalmente, “Josito” dejó frases de cómo espera el desarrollo del fin de semana: “En el TC sabemos que si clasificás atrás es difícil avanzar. En este circuito el auto necesita carga y no la tenemos, va a salir un espectáculo muy lindo. Estamos muy confiados para esta carrera, trabajamos mucho en el motor”.
 

TC: SPATARO ESTÁ CONFIADO

..:: Largaron ::..

El piloto de Lanús analizó lo sucedido en la carrera de Súper TC2000 en Junín y lo que espera para Toay en TC.


Spataro dijo del rendimiento de su Renault Fluence en la competencia de apertura de Súper TC2000: “Veníamos haciendo un gran fin de semana con el Súper TC2000,  el domingo se nos complicó bastante y perdimos muchos puntos. Creo que a los Renault siempre nos cuesta empezar como empezamos el fin de semana”.

“En los ingresos el auto se iba demasiado de cola. Nosotros pensábamos que era la goma, pero al final lo que nos perjudicó era la barra.  Yo esperaba que Renault iba a empezar un poco más atrás, ya empezar el fin de semana adelante de todos me tomo por sorpresa”.

Hablando de lo que aguarda para la segunda carrera de TC en Toay: ”Emi” vaticinó: “La Pampa es una pista donde la carga no es tan importante, yo creo que este fin de semana vamos andar muy bien. El que más sufrió la falta de carga delantera fue Dodge”.

“Yo creo que esta carrera va ser mucho mejor a la que pasó, La Pampa es una pista en donde hay mucho sobrepaso”.
  En referencia al tipo de competencia especial en La Pampa, Spataro sostuvo: “El cambio de goma lo veo bien, creo yo que va ser un condimento muy importante para la categoría”.

Consultado sobre si la reducción de carga influirá en el rendimiento de los autos, el piloto de Lanús fue categórico y dijo: “Cuanto menos carga tienen los autos, menos velocidad perdés de curva. En la recta de La Pampa seguramente agarremos una gran velocidad”.

EFEMERIDES

1 DE ABRIL DE 1941: La Mecánica Nacional se presentó en el Circuito Costanero de la ciudad de Santa Fe. Prevaleció José Canciani, quien al volante de un Alfa Romeo 3800 se impuso a 97,128 km/h de promedio.
1 DE ABRIL DE 1963: Se disputa la Mar y Sierras donde ganó Eduardo Casá a un promedio de 187,928 Km/h.
1 DE ABRIL DE 1965: Salió a la venta el número 1 de la revista Automundo, una obra de Editorial Codex SA con la dirección de Nicolás Gibelli. El precio de tapa era de 30 pesos.
1 DE ABRIL DE 1972: Carlos Reutemann sufrió uno de los accidentes más serios de su carrera deportiva al despistarse en el trazado inglés de Thruxton a 210 km/h cuando clasificaba con el Brabham BT 38 para una carrera de Fórmula 2. Se rompió una pieza intermedia entre el palier izquierdo y la llanta y Lole sufrió la fractura del tobillo izquierdo. Al otro día los March Ford hicieron podio: ganó el sueco Ronnie Peterson, seguido por el francés Francois Cevert y por el austríaco Niki Lauda.
1 DE ABRIL DE 2002: Falleció en la ciudad de Bragado el ex piloto Rogelio Coco Scaramella. Comenzó su campaña en el automovilismo zonal y luego fue campeón de la clase A de Turismo Anexo J en 1965, 66 y 67 con un De Carlo que apoyaba la Scuderia Purapinta. También participó en Turismo Carretera con Torino.