sábado, 14 de febrero de 2015

TN: 1-2 DEL JCB

..:: Pistas Argentinas ::..

La primera serie de la clase 2 dos del TN tenía en la largada a Nicolás Posco y al piloto sureño Matías Vidal largando en la primeras dos filas. Vidal aceleró mejor al momento del semáforo verde y pudo superar con gran superioridad para llegar al curvón delante del piloto de Ford.

Atrás Ariel Michieletto en la tercera posición empezaba a marchar cerca de los punteros esperando el error de alguno de ellos dos.

Posco fue al ataque en las dos primeras vueltas intentando vencerla defensa de Vidal sin poder concretar su objetivo mientras atrás Michieleto perdía la posición no solo con Pérez sino también con Silvente. El piloto de Mar del Plata avanzaba a paso firme con el corsa.

Promediando la competencia Matias Vidal debía contener los ataques de Posco segundo y Pérez tercero. Los punteros viajaban los tres muy juntos.

Al ingreso de la última vuelta Pérez salió del curvón de La Plata decidido a buscarla segunda colocación y en una gran maniobra logró superar a Posco que dejó un lugar, ínfimo, pequeño pero apareció una grieta en la defensa de Posco y el de Mar del Plata logró ganar la segunda posición faltando un par de curvas y rápidamente fue a buscar la primera colocación sin lograr llegar ya que la bandera a cuadros puso punto final a la batería.

"Sabíamos que el auto de Posco era candidato y que la clave podía estar en la largada y luego de la tercera vuelta podíamos agarrar un gran ritmo y salió muy bien el plan.  En la última vuelta me cuide un poca de más y ahí es donde se acercó Pérez pero estamos tranquilos porque el auto anda muy bien" aseguró el ganador, Matías Vidal.

TN: POSCO ESTÁ DE FIESTA

..:: Pistas Argentinas ::..

La segunda tanda fue determinante para la clasificación de la Clase 2 del Turismo Nacional porque la condición de pista mejoró, los tiempos de vuelta se bajaron y sorprendió Nicolás Posco con un Kinetic que lo hizo festejar desde el arranque en el autódromo de La Plata.

El piloto del Martos Competición cerró una vuelta de 1m36s768 para alcanzar su primera pole position en la divisional menor y dejar en segundo puesto, a 7 décimas de diferencia, a Agustín Herrera con el Clio que alista su propia escuadra en Olavarría.

Alejandro Valderrey consiguió su mejor resultado clasificatorio al quedar tercero con el Palio del FP Racing y por eso largará adelante en la tercera serie de la divisional menor.

Matías Vidal, que había dominado ayer la primera tanda, tuvo que conformarse con el cuarto puesto delante de Nicolás Maranzana y de Emiliano Giacoponi.

EFEMERIDES

14 DE FEBRERO DE 1916: Nace en la Capital Federal Juan Gálvez que debutó como piloto en las 1000 Millas de 1941 y conquistó 9 títulos de Campeón de TC y 59 victorias en su campaña de 22 años en actividad.
14 DE FEBRERO DE 1954: Se disputaron las Mil Millas Argentinas para Turismo Carretera. Espectacular victoria del Ford conducido por Dante Emiliozzi a 171 km/h, escoltado por Juan Gálvez. En Sport ganó Tomás Mayor (Porsche) y en Coches Standard venció Manuel Montes (Chevrolet).
14 DE FEBRERO DE 1956: Muere Enrique Díaz Sáenz Valiente al estrellarse su avión en el Cerro Champaquí. Debutó como piloto en 1939 con el seudónimo Patoruzú, aunque luego se dedicó al tiro al blanco. Cuando volvió a correr, con una Ferrari logró el título argentino de Coches Sport en 1954. Al año siguiente marcó el récord nacional para el kilómetro lanzado a 256 km/h de promedio.

viernes, 13 de febrero de 2015

TN: VIENTO DEL SUR

..:: Pistas Argentinas ::..

Si bien había demostrado su potencial en los entrenamientos, Matías Vidal supo aprovechar el potencial del Chevrolet Corsa del JCB Motorsport para destacarse desde el inicio en la clasificación de la Clase 2 del Turismo Nacional que se desarrolló esta tarde en el autódromo de La Plata.

"Tapita" salió a girar en el primer grupo y redondeó una vuelta rápida de 1m38s022 que lo catapultó a la cima del clasificador para dejar en segundo lugar a Nicolás Posco, quien amenazó en el segundo tercio con el Fiesta Kinetic del Martos Competición pero finalmente quedó a sólo 62 milésimas de diferencia.

Tercero resultó Emiliano Giacoponi con el Clio, a 7 centésimas de la pole, mientras que Pablo Ortega completó el cuarteto de punta que logró encerrarse en menos de 1 décima.

Más atrás se ubicaron Adrián Percaz y Joel Borgobello, mientras que el debutante Pedro Boero se destacó con un 11° puesto al quedar a sólo 4 décimas del más rápido del día, Matías Vidal.

La segunda y definitiva tanda de clasificación de la divisional menor se desarrollará mañana a las 10.50 en el trazado platense y proporcionará el ordenamiento de partida para las series que se desarrollarán mañana a las 13.30.

TN: CALENDARIO CONFIRMADO

..:: Pistas Argentinas ::..

Antes de inaugurar el campeonato del Turismo Nacional el Presidente de APAT, Hugo Paoletti, confirmó el resto de las fechas que conformarán el calendario 2015.  Fue en el marco de la presentación oficial de la primera fecha, que se disputará este fin de semana en La Plata.

Si bien es sabido que la categoría compartirá escenario con el WTCC el 8 de marzo en Las Termas de Río Hondo, y que visitará el 12 de abril Río Gallegos, se dio a conocer que la cuarta presentación de la temporada se desarrollará en Santa Rosa, La Pampa antes de visitar el Parque de la Velocidad de San Jorge.

San Luis recibirá la categoría más federal el 14 de junio, antes que Concordia cumpla con la séptima cita del año y Las Termas de Río Hondo será el único circuito que repita -por ahora- fecha porque volverá a contar con el TN el 16 de agosto.

Entre Ríos tendrá otra visita de la categoría pero será en el autódromo de Concepción del Uruguay, que por primera vez verá el "chapa-chapa" en su tierra. Luego el TN viajará al sur argentino para correr en Trelew. 

La última fecha confirmada es la que se desarrollará en el autódromo de la ciudad de Centenario en la provincia de Neuquén el 15 de noviembre. El cierre del calendario 2015 será el 6 de diciembre, por ahora no se conoce el escenario.

Un calendario que está por arrancar y que promete mantener al Turismo Nacional como la categoría más federal del país.  

CALENDARIO 2015

15/2 LA PLATA
8/3 TERMAS DE RÍO HONDO
12/4 RÍO GALLEGOS
3/5 LA PAMPA
24/5 SAN JORGE
14/6 SAN LUIS
5/7 CONCORDIA
16/8 TERMAS DE RÍO HONDO II
13/9 CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
4/10 TRELEW
15/11 NEUQUÉN
6/12 A CONFIRMAR

EDUARDO COPELLO, EL "MAESTRO"...

13 de Febrero de 1926 - 89 Años - 13 de Febrero de 2015
A veces no se encuentran las palabras justas para describir a una persona, y es más complicado aún cuando esa persona fue una de las más respetadas y queridas del automovilismo nacional. Un verdadero fenómeno que se desempeñó como el mejor de todos en cualquier circuito, aunque sus preferidos eran los complicados caminos de montaña, porque amaba la aventura. Así fue Eduardo Copello, un sanjuanino que llegó al mundo un 13 de febrero de 1926.

Comenzó en Turismo Carretera en el año '65 subido a un pequeño Renault Gordini y en poco tiempo recibió el apodo de "Maestro" por sus cualidades conductivas. Sin embargo, el gran reconocimiento del público llegó recién en 1967 cuando hizo su debut con el Torino del equipo IKA. Ese año ganó nueve competencias, sumado al Gran Premio cuando ya tenía 41 años. Al año siguiente, lucho con todas sus fuerzas con la avanzada Chevrolet, que era liderada por Carlos Pairetti y su "Trueno", ante quienes cayó luchando hasta el final.

Además fue uno de los héroes que llegaron al final de las 84 Horas de Nürburgring, en 1969, con uno de los Torino preparados por Oreste Berta. En esa época integraba el recordado equipo que fue conocido por la sigla CGT: Copello, Gradassi y Ternengo. El tuvo como acompañantes a Oscar Mauricio Franco y Alberto Rodríguez Larreta con los que llegó al final. Después pasó a correr en Sport Prototipo, donde fue el justo campeón corriendo con una Liebre II B.

A principio de los '70 regresó al TC para llevarse el campeonato y lo logró, esto en el último año de vigencia de la Fórmula B. Desde entonces el Torino no volvió a ganar títulos en la categoría. También mostró su habilidad en Mecánica Argentina Fórmula 1, donde fue campeón con todos los honores con su Cooper-Tornado. Disputó carreras en la Fórmula A, en la cual consiguió varios triunfos, pero los años y otras cosas hicieron que el retiro sea inevitable, aunque lógico, se fue por la puerta grande.

Radicado totalmente en Córdoba, siguió apasionado por los autos pero desde su casa. Pero el destino que tantas veces había estado de la mano del Maestro esta vez le fue nefasto y Copello tuvo que ser internado a principios de enero del 2000 en el Hospital Español de Córdoba tras sufrir un tromboembolio cerebral y una neumonía, lo que derivó en una hemiplegia del sector derecho de su cuerpo.


Por varias razones los médicos debieron amputarle dos dedos de una mano y más allá de los esfuerzos realizados, Copello se quedó en el hospital hasta los últimos días de su vida. La luz del querido piloto sanjuanino se apagó el 27 de febrero de ese año a las tres de la tarde.

Jamás se olvidarán aquellos días en los que hizo vibrar a todos los fanáticos de este deporte que lo vieron hacer maravillas a bordo de su Torino y mucho menos cuando junto con otros grandes representó al país en la famosa carrera de Nüburgring.

EDUARDO COPELLO EN NUMEROS

Nombre completo: Eduardo Copello
Fecha y lugar de nacimiento: 13 de febrero de 1926 en la provincia de San Juan.Falleció el 27 de febrero de 2000 en Córdoba.
Trayectoria: Turismo Carretera, Mecánica Argentina Fórmula 1, Sport Prototipo, y participó en las 84 Horas de Nürburgring.
Títulos: Fue campeón de TC en 1967 y 70, en 1968 en Mecánica Argentina Fórmula 1 y en 1969 en Sport Prototipo. Fue subcampeón en el '68 de TC y de SP

EFEMERIDES

13 DE FEBRERO DE 1949: La filial Rosario del ACA organiza en el Parque Independencia de Rosario una competencia internacional que gana José Farina, siendo la primera victoria de Ferrari fuera de europa, 2do. fue Reginald Parnell y 3ro. Alberto Ascari.
13 DE FEBRERO DE 1926: Nace en San Juan Eduardo Copello. Fue Campeón Argentino de TC en 1967, de M.A.F1 en 1968, de Sport Prototipo en 1960 y en 1970 de TC Clase B.
13 DE FEBRERO DE 1966: Finalizó la Temporada Internacional de Fórmula 3. En el callejero de Mar del Plata ganó el francés Eric Offenstadt (Lola), seguido por Charles Stuart y por Cacho Fangio. Stuart ganó el certamen con 21 puntos, seguido por Christopher Irwin con 19 y por Nasif Estéfano con 16 unidades.