jueves, 25 de febrero de 2010

TC: PRESENTARON LA CARRERA DE BALCARCE



En horas del mediodía, se presento la 2da. Fecha del TC Premio Carlos Pairetti, en el Hotel Hermitage de la ciudad de Mar del Plata.
De la misma, participaron, en representación del Museo Carlos Alvarez, Jorge Poggioli, Director de Turismo de Balcarce, Fernando Miori, Gerente de la ACTC, Roberto Diaz, Subsecretario de la Pcia. de Bs. As. y los pilotos, Christian Ledesma, Mariano Altuna, Jhonatan Castellano, Lionel Ugalde y Mauro Gialombardo.

Mención especial para Carlos Pairetti, campeón del año 1968 para el TC, que también estaba presente en virtud de llevar su nombre el premio al ganador de la mencionada competencia.
El evento, es el broche de oro de la 18 Fiesta Nacional del Automovilismo, que comienza este fin de semana en Balcarce con una serie de eventos artísticos.

miércoles, 24 de febrero de 2010

TC: UGALDE FISURADO



Luego de la carrera de Mar de Ajó, apertura del TC, y como consecuencia del accidente en la clasificación con Omar Tanoni, el piloto de Mar del Plata, atendido en primera instancia por el Dr. Rodolfo Balinotti, fue sometido a una revisión total por el dolor persistente en sus costillas.

Si bien en primera instancia, entre el profesional y el piloto decidieron que participe de la competencia tomando los recaudos que ameritaba la situación se pudo saber que presentaba fisuras en dos costillas y se encuentra recuperándose.
Un primer informe del dia lunes, daba cuenta de fracturas y no fisuras por lo que se siguió adelante con una serie de estudios y placas radiográficas.
Por tal motivo, Ugalde que el fin de semana participaba con Aldo Ortiz en la carrera del TC Mouras no estará presente y continúa su evolución ya pensando en Balcarce.

TN: RISATTI SE SUBE AL ASTRA CAMPEÓN


..:: Carburando On-Line ::..

Heredero de un apellido que encierra toda la historia automovilística en el sudeste cordobés, y representando a la cuarta generación de su familia en la actividad deportiva, Ricardo Risatti III se suma al equipo Belloso Competición de Turismo Nacional, para debutar en la Clase 3 nada menos que con el auto Campeón 2009 de la especialidad, que llevó a otro representante de la provincia mediterránea, Marcelo Bugliotti, de quien es compañero en Turismo Carretera.

"La verdad no me importaba qué auto iba a tener para correr, es más, en las pruebas que hice días atrás manejé otro, y me sentí a muy gusto porque pensaba que iba a resultar difícil llevarlos, pero los coches van muy firmes", explica pausadamente Risatti, quien tuvo la ocasión de girar con el Astra en el circuito menor del autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia (2.200 metros), obteniendo una buena referencia, con neumáticos usados y el motor de pruebas.
"Felizmente después de esa prueba pudimos cerrar el acuerdo con Luis (Belloso), para encarar mi debut en el TN. La categoría me gusta y desde que volví me interesó estar, aunque no se había dado porque no encontraba la oportunidad para ingresar y luego de tanto esperar felizmente surgió esta posibilidad", expresó el cordobés, quien cuenta un título internacional conseguido en 2006 cuando se coronó en la Fórmula 3 Española, y fue premiado con una prueba con el equipo Toyota de F-1, en Paul Ricard.

F1: EL VIERNES DEFINIRAN LA FUSION


..:: Carburando On-Line ::..

'El viernes será el día final para saber si hay una fusión entre los dos equipos o no', confirmó este mediodía Felipe McGough, quien representa a José María López en sus tratativas junto con Víctor Rosso intentando reflotar el proyecto del piloto argentino en la Fórmula 1.

'Hoy hubo una nueva reunión con Peter Windsor del USF1 y José Carabante, accionista principal a cargo del Campos Meta, con la idea de intercambio de datos, números, e información de ambas partes, y en 48 horas se tendrán las conclusiones', agregó McGough en diálogo con Carburando radio, am550.

'El futuro de López ahora está en manos de los inversores. Si ellos aprueban la fusión entre USF1 y Campos Meta, López sería uno de sus pilotos, pero la decisión es de quienes ponen el dinero', sostuvo el empresario.
'Acá los que iniciaron el proyecto de inversión, se borraron en los dos casos. Ahora las cosas están en manos de los inversionistas que de ser accionarios pasaron a ser dueños', completó.
'Bernie Ecclestone ve con buenos ojos la fusión', dijo pero eso dependerá del rumbo que deseen los inversionistas.
Los americanos regresaron esta tarde y en las próximas 48 horas tendrán una definición, aunque lo mismo se aguarda de parte de los españoles del Campos Meta, cuyo proyecto de mantiene en marcha bajo dirección de José Carabante.

F1: USF1 CADA VEZ PEOR



Las últimas noticias que provienen del prácticamente desmoronado equipo USF1 son cada vez más desaletadoras. El pasado miércoles, la escudería estadounidense admitía que no estaría lista para Bahréin. Ahora, el grupo Locstein Group AG ha anunciado que no patrocinará definitivamente al equipo con sede en Charlotte.

La empresa de servicios financieros se había embarcado en la Fórmula 1 con el fin de patrocinar al equipo USF1 pero Locstein acaba de confirmar que se retira del proyecto ya que el equipo no podrá afrontar la temporada 2010.
"Locstein se involucró en el patrocinio de USF1 pero cuando ha sido evidente que el equipo no está listo para participar en la temporada 2010, Locstein ha optado por retirar su participación de USF1", anuncia el comunicado de la empresa con sede en Ginebra.
USF1 se está rompiendo porque Ken Anderson no es capaz de gestionar el proyecto". Además de Bonner, diez miembros más del personal de USF1 han abandonado el equipo con serias dudas de que vayan a cobrar su salario a final de mes. Sin embargo, otras 60 personas permanecen.
"Hemos oído que los patrocinadores podrían resurgir de nuevo si Ken Anderson se fuese", añade la fuente, agregando que Peter Windsor "rara vez ha estado en la fábrica" durante el desarrollo del "Type 1".
Por el momento, el manager de José María López, Felipe McGouh sigue negociando con Campos el traspaso del piloto argentino a la escudería española. "Hemos tenido seis horas de reuniones con los inversionistas de USF1 y los nuevos propietarios del equipo Campos Meta", explica.
"Discutimos la posibilidad de una fusión, pero lo más importante es que cualquiera que sea el resultado, José María esté incluido en el proyecto".

martes, 23 de febrero de 2010

F1: LOPEZ ESTARIA MUY CERCA



En las últimas horas han avanzado las negociaciones para que José María López pueda concretar su sueño de Fórmula 1. La gran mayoría de inversores que participan del proyecto habrían dado el visto bueno para la firma de los correspondientes contratos que unirán al argentino con su futuro equipo.
En este sentido habrá novedades en las primeras horas de este miércoles, cuando se decida finalmente si se llevará adelante la fusión entre el equipo norteamericano USF1 y el españolo Campos Meta, o bien si solo seguirá el proyecto del equipo español de manera independiente. Según quienes participan activamente en la negociación, en ambos casos las chances de López son buenas. De concretarse la fusión, lo del cordobés estaría cerrado, mientras que si la escudería Campos sigue su camino en soledad, también contaría con grandes chances de ser uno de los pilotos titulares sobre los Dallara-Cosworth que formarán parte de la grilla de partida el próximo 14 de marzo en Bahrain.

Según pudo enterarse Carburando.com, el respaldo económico que sustenta la llegada del cordobés a la Fórmula 1 no ha sufrido cambios y la suma anticipada al equipo norteamericano ? alrededor de 800 mil dólares ? es fácilmente recuperable.

Por lo pronto, solo resta aguardar los anuncios oficiales que podrán llegar durante este miércoles.

F1: LA REALIDAD DEL CAMPOS



Colin Kolles se sinceró ante el periodista británico Adam Cooper al explicarle la situación real del equipo Campos, del que acaba de asumir el control por decisión del propietario actual, José Ramón Carabante. Eso sí, dejó muy claro que estarán en la grilla desde el primer día.

"Vamos a tener dos coches en Bahrein. No sé cómo los vamos a tener, y no me importa, pero vamos a tener dos coches en la grilla. Si alcanzamos eso, creo que será una de las cosas más sorprendentes, te lo aseguro. ¡No tenían nada! Tenían un taller vacío sin nada dentro...", dijo Kolles refiriéndose al estado en que encontró todo.

El nuevo máximo responsable de Campos Meta (el nombre no puede cambiar hasta que la FIA lo autorice) tiene muy claro cual es su papel. "¡Mi papel es el de limpiar el caos! No tenían prácticamente nada, sólo caos. El único departamento que prácticamente existe es uno de software, con ocho chicos que nunca han visto un auto de F1 en sus vidas, y que están haciendo programas de simulación por software. Y luego hay dos o tres ingenieros con experiencia en la F1, y eso es todo. La verdadera historia es una historia loca".
El manager alemán explica que ha trabajado muchísimo estas últimas semanas en el tema, "y sólo he dormido un par de horas al día", pero añadió que su voluntad es empujar sin descanso y no renunciar a nada. "Quiero tener éxito en llevar al equipo a la grilla, en sobrevivir todo el año, en estabilizarlo y luego en construirlo".

De momento, Kolles trasladó el trabajo a Dallara para terminar el monoplaza y afirmó que los motors Cosworth ya están camino de Italia, así como el cambio X-Trac. "La sede estará en España, pero por ahora vamos a trabajar en Dallara, para la primera carrera, y después veremos. A medio plazo estaremos definitivamente en España. El equipo tendrá su sede en Murcia. Tenemos que construir la fábrica, el túnel de viento, todo".

Kolles explicó que hay que ir paso a paso, eliminando impedimentos. No le preocupa llegar a Bahrein sin tan siquiera un 'shakedown' "porque lo prioritario es montar el equipo en dos semanas. Sólo será posible porque tengo infraestructura, gente como Mike Krack, que era ingeniero jefe en BMW. Geoff Willis será una especie de consultor por el momento. Hay cantidad de cosas que hacer. El tema de mecánicos e ingenieros está casi resuelto. Hay otras cuestiones.
Sobre todo tienes que llegar a acuerdos con Cosworth, Dallara, con todos los proveedores; negociar con los pilotos, con Bernie Ecclestione. Hay mucho que hacer".

Kolles afirmó que necesitan pilotos de pago para completar "un presupuesto que permita rescatar el equipo. En Jordan también tuve que empezar con pilotos de pago y tras cuatro años, cuando el equipo funciona y es eficiente, pasaremos a la segunda página".