viernes, 30 de octubre de 2009

TC: NOLESI DOMINÓ LA PREVIA DE SAN LUIS



Mathías Nolesi, con Ford, se quedó con el mejor tiempo en la primera tanda de entrenamientos del TC en San Luis, en la que varios protagonistas de la Copa de Oro se dedicaron a parcializar.

El líder de los Play Off, Mariano Altuna, quedó 45º a más de 5 segundos.
Tiempos oficiales de entrenamientos:

1° NOLESI MATHIAS (FORD) 1;32,989
2° MARTINEZ OMAR (FORD) 0,088
3° ROSSI MATIAS (CHEVROLET) 0,157
4° VERNA RAFAEL (FORD) 0,181
5° DI PALMA MARCOS (CHEVROLET) 0,266
6° FONTANA NORBERTO (DODGE) 0,429
7° AVENTIN DIEGO RAUL (FORD) 0,461
8° BONELLI PROSPERO (FORD) 0,515
9° GIANINI JUAN PABLO (FORD) 0,548
10° TANONI OMAR (FORD) 0,647

jueves, 29 de octubre de 2009

TCP: TOMÁS URRETAVIZCAYA QUIERE SUMAR



Los protagonistas de la Copa de Plata en el TC Pista, como los de la Copa de Oro en el TC saben que la premisa fundamental para quedarse con el título es sumar en todas las carreras de aquí al fin del certamen.

Tommy Urretavizcaya en sintonía con el pensamiento general comentó:"Soy conciente que en el Play Off hay que sumar en cada carrera, ese es el objetivo primordial, pero que mejor que ganar en todas para sumar mucho más que el resto, en la carrera de Paraná no me llevé la cantidad de puntos que me hubiese gustado, pero sumados a los siete por haber ganado la etapa regular me sirvieron como colchón para encarar esta parte final.

Para la carera de San Luis las expectativas son muy buenas, renovadas. La prueba que hicimos en Nueve de Julio fue para chequear algunos cambios importantes en la Chevy y los mismos se notaron rápidamente en el resultado final, sin duda nos van a servir para San Luis, un circuito rápido en el cual tiene mucha importancia el buen funcionamiento del chasis, algunos curvones favorecerán a los Dodge, pero soy concientes que tenemos un gran auto, que se mostraba poco competitivo por el excesivo lastre que tenía, pero ahora esos cincuenta kilos que se le quitaron se notan en el rendimiento final del auto".

F1: ABU DHABI ES IMPRESIONANTE



Andres Perco
Fuente: diario AS de España, nota de Manuel Franco.


El detalle de lo que vive la F1 en estos días en Abu Dhabi habla por sí solo de lo que es el complejo dentro del cual se realizará el último GP de la temporada. Sencillamente impresionante. Los datos, los recursos, el nivel de gastos e inversiones, la vida misma parece de otra dimensión. No es que querramos ser como ellos porque nuestra idiosincracia casi que es opuesta, pero vale la pena conocer, y aprender de lo que se hace bien y con visión de futuro. Y la historia comienza desde el descubrimiento del recurso natural más codiciado en la historia contemporánea.

Barasti, así se llamaban las hojas de palma con las que se construían las cabañas en las que vivía el pueblo de Abu Dhabi en la primera mitad del siglo XX. En 1958 comenzaron a explotar su petróleo, hoy disponen del 10% de las reservas mundiales y han construido un complejo, con circuito de Fórmula 1, de 26.630 millones de euros.

Esta obra de arte de la arquitectura se llama Yas Marina Circuit y en esa isla artificial, también habrá un parque temático de Ferrari y de Warner, un puerto deportivo y varios hoteles, entre los que destaca el increíble cinco estrellas de 500 habitaciones que cruza el trazado y cambia de color en la noche con 4.800 paneles led.

Yas Island es una de las 200 islas que forman el emirato, ocupa 25 kilómetros cuadrados y está a menos de 250 metros de la costa, a unos 20 minutos de la capital, en la parte suroriental del Golfo Pérsico en la Península Arábiga. Yas Marina comenzó a construirse en 2007 por Aldar Propierties, con trabajo de 14.000 hombres que han empleado 35 millones de horas en construir este centro de ocio de otro mundo, en turnos que cubrían las 24 horas del día. Hace tres años sólo había arena en la isla, ahora han sido capaces de plantar 5.000 árboles en un desierto de dunas.

La carrera del domingo de Fórmula 1 entrará en la historia porque será la primera que se iniciará poco antes de la puesta de sol y terminará en la noche, gracias a la impresionante instalación de luces que ha construido Musco, la misma empresa del circuito de Losail para MotoGP con 24 focos de 40 metros de altura, que proporcionan una iluminación horizontal, ayudados por siete focos más pequeños de 15 metros de altura.

Ya se han vendido 50.000 entradas, todas cubiertas, algo único en el mundo. En la Sun Tower, de 60 metros de altura, lo podrán ver los vips. Los pilotos le dan un once puntos sobre diez. Eso sí, fuera del circuito no podrán tomarse de la mano con sus mujeres... incluso ellos podrían terminar en la cárcel.Hay que tener en cuenta que en esta isla, además del circuito, se están construyendo varios hoteles de lujo, una marina con capacidad para más de 500 yates. Sólo la abundante arena, el burka que tapa a las mujeres y la ausencia de bebidas alcohólicas en los restaurantes les diferencian de Occidente.

Abu Dhabi 'tiró la casa' por la ventana y el aliciente de tener a Dubai a menos de cien kilómetros ya ha hecho que se colgara el letrero de 'sold out' (todo vendido), como en los mejores tiempos delos GP de Europa.

Abu Dhabi y Dubai son eternas rivales. En Dubai se verán las caras en diciembre los seis equipos ganadores de Copas continentales, entre ellos Estudiantes de La Plata (Argentina), Atlante (México) y Barcelona (España), en la primera edición del Mundial de clubes.

La temporada 2009 bajará de F1 el telón junto a las aguas del Golfo Pérsico, una de las zonas más 'calientes' del mundo, en medio de unas grandes medidas de seguridad que han blindado la isla. El petróleo ha transformado unas tierras áridas, bañadas por arena y pobladas de casas de barro para dejar paso a los rascacielos, cada vez más abundantes y espectaculares, a los que se unen el mayor número de coches y tiendas de lujo por metro cuadrado.

El padre de la criatura, como el de todos los circuitos modernos que se han construido, es el alemán Herman Tilke, un buen amigo de Bernie Ecclestone que en esta pista de 5,5 kilómetros ha vuelto a hacer alarde de una espectacular arquitectura e ingeniería. El circuito, que se inició en 2007, tiene una sección que atraviesa por debajo un hotel ultramoderno con aires de nave espacial que recuerda a las películas de ciencia-ficción, cuenta también con la recta más larga del campeonato (1,2 km) y albergará la primera carrera de la historia de la F1 que empezará de día y acabará de noche gracias a las luces artificiales que se han colocado siguiendo el ejemplo de Singapur.

YAS MARINA EN NÚMEROS
+ 720.000 metros cuadrados de asfalto se han utilizado tras mover 1,6 millones de arena.
+ 225.000 metros cúbicos de hormigón y 40 kilómetros de piedras en aceras.
+ 317 km/h será la velocidad máxima en el circuito por un F-1 en una vuelta con 198 km/h de promedio.
+ 70 garajes en los boxes divididos en dos alturas junto a la torre que ofrece vistas panorámicas del trazado.
+ 30 kilómetros de conductos electrónicos y 25 kilómetros de cable eléctrico.
+ 10 carriles tiene la autopista que une el trazado de la isla de Yas con el aeropuerto de Abu Dhabi.
+ 5 de la tarde. Será la hora local de comienzo de la carrera del domingo.

miércoles, 28 de octubre de 2009

TC: ROSSI CON CALOR

..:: Carburando On-Line ::..



Matías Rossi trabajó en el autódromo de Buenos Aires con el Chevrolet de TC del equipo JC. Lo hizo en una de las rectas, en la marca del kilómetro para evaluar mejoras en el auto con vistas a la carrera de San Luis de este fin de semana.


'El calor nos jugó un poco en contra ya que estaba muy pesado y las evaluaciones que hicimos sirven pero no son del todo completas. De todos modos estamos conformes y creemos que San Luis será un buen circuito para este auto' comentó Ricardo Gliemmo, responsable del auto del equipo en diálogo con Carburando radio.


Rossi tiene dos puntos en la Copa de oro, producto de la pole position de Paraná. En la carrera fue exlucído por un toque a Diego Aventín en la primera serie.

TC: EL TURNO DE ORTELLI



Guillermo Ortelli probó hoy su Chevrolet del TC con vistas a la carrera de este fin de semana con el equipo JP Racing en el autódromo de La Plata, al igual que ayer lo hizo su compañero Christian Ledesma. Norberto Fontana, el restante piloto del equipo de Gustavo Lema con el Dodge Cherokee probaría la próxima semana, aunque no tiene confirmada la fecha.

Ayer Ledesma dió varias vueltas probando soluciones aerodinámicas en el auto y lleando sobre el final de la jornada a un razonable tiempo de 1m 29s 20/100 aunque el marplatense no focalizó el ensayo en buscar un registro veloz. El lunes Mariano Altuna estuvo un segundo por debajo de ese tiempo con un motor muy veloz, y estado de pista y tiempo excelentes.

'Estamos conformes, se trabajó bastante y creo que llegamos con buenas posibilidades a San Luis' comentó a Carburando Guillermo Ortelli luego del ensayo de hoy en el autódromo de La Plata.
El múltiple campeón del TC señaló que 'será una difícil exigencia durante todo el fin de semana', la carrera de San Luis, que será la segunda de la Copa de oro. 'A esta altura todos con candidatos, incluso los que no ganaron pueden dar la sorpresa y estar adelante, por ahora no hay que descartar a nadie' agregó el piloto de Salto.

En el ensayo de hoy trabajó con el Chevrolet del JP Racing y la asistencia de Leo Monti. Ayer habia probado Christian Ledesma con el otro Chevrolet del equipo, y en ambos casos con muy buenos resultados.

TC: ACTIVIDAD EN 9 DE JULIO



Con una temperatura ambiente de 30°C en el autódromo de 9 de Julio, tres autos llevan a cabo una sesión de pruebas con vistas a la competencia del próximo fin de semana en San Luis.José Luis Di Palma y José María Garavano trabajan sobre sus Chevrolet de TC y TC Pista respectivamente en el kilómetro del trazado bonaerense.

De acuerdo a lo planificado, el arrecifeño estaría retornando con ésta unidad en la fecha de Olavarría, para presentar una nueva unidad en la penúltima del campeonato, a disputarse en La Plata a comienzos de diciembre.Por su parte, Guido Falaschi es el único en trabaja en el circuito completo, con el Ford del equipo Mar y Sierras.

TC: SILVA PROBÓ EN EL KILÓMETRO



Juan Manuel Silva se presentó esta mañana en el sector denominado el "Kilómetro" del autódromo "Juan y Oscar Gálvez" de la ciudad de Buenos Aires con el Ford de Turismo Carretera para realizar un último chequeo antes de partir rumbo a la provincia de San Luis, donde se desarrollará la 13ª fecha del campeonato 2009 de la categoría.

El ensayo de la jornada de hoy se centró en probar algunos elementos en el motor que le entrega Rody Agut y además se asentaron frenos para dejar todo en las mejores condiciones de cara a lo que se viene. Luego de efectuar una serie de tiradas con el motor de carrera, el RV Racing Sport ya prepara todo para salir hacia San Luis, donde este viernes comenzará la fecha con entrenamientos y clasificación.